Search
Now showing items 21-30 of 31
La actividad turística en Chile durante el período del estado desarrollista (1925-1975)
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)
El turismo es un fenómeno conocido y natural para la mayoría de las personas en la actualidad, sobre todo si se relaciona con la época de vacaciones y con la posibilidad de conocer lugares llamativos y nuevos. Pero hasta ...
Conferencia Episcopal de Chile: 1973-1980: derechos humanos, democracia y reconciliación
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)
La presente investigación analiza historiográficamente los discursos de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), entre los años 1973 y 1980. En los distintos contextos, se analizan los textos en función de las prioridades ...
Luces sobre las sombras: la relación política entre el régimen cívico-militar y la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1973-1983
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)
El presente Seminario, tiene como objetivo general analizar historiográficamente el comportamiento político de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su relación política con el Régimen Cívico-Militar entre los ...
La extinción de los vestigios del antiguo régimen: la desvinculación de los Mayorazgos en Chile
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)
El estar presente dentro de un marco continúo de evolución humana, asociado a cambios constantes dentro de nuestra Sociedad; nos permite despertar el interés de construir una evaluación retrospectiva respecto al proceso ...
La represión política en el Régimen Cívico-Militar, Chile 1973-1989: descripción desde los seminarios
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)
El siguiente trabajo describe, cuantitativa y cualitativamente, en función de cuatro variables
presentadas de la siguiente manera: áreas temáticas (Derechos Humanos, Política,
Economía, Sociedad, Cultura y Otros), grupos ...
La geohistoria: un enfoque para el estudio de los espacios de montaña: usos y funciones del Cajón del Maipo durante el período 1901-1986
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)
La montaña ha representado, a través del tiempo, distintos valores y percepciones que han ido evolucionando de acuerdo a los contextos vividos por la sociedad que la observa. Ha pasado de ser una simple barrera natural, ...
Los miedos en el corpus textual del Cardenal Silva Henríquez. 1961-1983
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)
La presente investigación analiza historiográficamente el Corpus Textual del Cardenal Raúl Silva Henríquez escrito entre los años 1961 y 1983, cuando ejerce como Arzobispo de Santiago. Se identifican y describen, en los ...
La fruta y la magia de los relatos campesinos tradicionales chilenos: el reencantamiento de lo saludable
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)
En primer lugar la importancia simbólica que poseen las frutas dentro del mundo campesino e indígena en Chile, ha sido progresivamente desplazado por el interés económico que representan estas para el desarrollo del país. ...
Directrices generales para la implementación de un sistema de gestión ambiental para el establecimiento educacional colegio Licarayen, bajo la norma internacional ISO 14.001 : 2004.
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)
El siguiente trabajo tiene como finalidad proporcionar directrices generales para implementar un sistema de gestión ambiental dirigido a establecimientos educacionales, a partir de los requisitos estipulados por la ...
Propuestas didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en base al conocimiento geográfico en el aula
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)
Esta investigación no es un llamado a los futuros docentes a romper con la escuela y su tradición educativa, es más bien, crear conciencia y luego generar propuestas didácticas desde la misma experiencia, con el objetivo ...