Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorValenzuela Godoy, Carla Jocelyn
dc.contributorFacultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorContreras León, Catalina Elena
dc.contributorEchaurren Urmeneta, Daniela Loreto
dc.contributorLizama Matus, Mariela Constanza
dc.contributorMuñoz Quinteros, Camila Carolina
dc.contributorNúñez Stoberg, Valeria Verónica
dc.contributorValenzuela Habib, Fabiola Alejandra
dc.contributor.advisorReyes Ochoa, Mónica [prof. guía]
dc.creatorBessolo Díaz, Carolina Margarita
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:11Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:11Z
dc.date.issued2013
dc.identifier105345
dc.identifier.otherPARV R 457i 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1313
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Educadora de Párvulos con mención en Expresión y creatividad 0-6 años) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractEsta investigación tiene por título “La Incorporación de la Interculturalidad en Segundo Ciclo de Educación Parvularia”, en él se busca conocer cómo las educadoras de párvulos incorporan la interculturalidad en dos centros educativos de segundo ciclo de la Región Metropolitana. En él se describe un estudio de caso cuyo escenario estuvo constituido por dos instituciones educativas: un establecimiento educativo del Comité para la Infancia y la Familia (C.I.F) ubicado en la comuna de Santiago y otro perteneciente a Fundación INTEGRA situado en la comuna de Macul. Además se seleccionó como sujeto de estudio a tres educadoras de párvulos, con el fin de conocer la perspectiva que poseen en relación a la interculturalidad, contrastándolo con lo que realizan en sus aulas. Es por este motivo que se elaboraron dos instrumentos de recogida de información, utilizando la observación y la entrevista, siendo estos un medio para profundizar en la investigación. Por último, se concluyó que existe la intención de las educadoras de párvulo por desarrollar la interculturalidad, pero al observar su quehacer educativo no se aprecian prácticas que demuestren este interés, siendo una de las causas, la carencia de actualización respecto a esta situación de inmigración que ocurre en los últimos años en Chile.
dc.format.extent122 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación multicultural -- enseñanza preescolar
dc.subjectIntegración en la educación
dc.titleIncorporación de la interculturalidad en segundo ciclo de educación parvularia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105345.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)