Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBriceño Tangol, Vanessa Andrea
dc.contributorBurgos Torres, Cynthia Alejandra
dc.contributorCarrasco Bertrand, Carolina Andrea
dc.contributorCastro Muñoz, Camila Andrea
dc.contributorGac Cáceres, María Giselle
dc.contributorReyes Bon, Viviana Andrea
dc.contributorSanz Dinamarca, Mariana Dayan
dc.contributor.advisorHernández Jara, Verónica [prof. guía]
dc.contributor.authorAmenábar Oliva, Lucía Paulina
dc.date.accessioned2022-03-10T13:52:16Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:13Z
dc.date.available2022-03-10T13:52:16Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:13Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherPARV H 557 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1322
dc.descriptionSeminario de título (Educador de párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractEl siguiente documento aborda la investigación educativa que tiene relación con “Competencias emocionales para los/as estudiantes de Educación Parvularia”. El objetivo general es: Dilucidar el conjunto de competencias emocionales que son parte de la formación de los educadores de párvulos en un grupo de universidades acreditadas de la Región Metropolitana. Para llevar a cabo esta investigación se ha indagado en cuatro universidades, de las cuales tres pertenecen al sector privado y una al estado. Estas instituciones ofrecen el programa de formación inicial de Educación Parvularia. Las casas de estudio, que se sometieron a esta investigación fueron Universidad Ciencias de la Informática (UCINF), Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Universidad Andrés Bello (UNAB). A través de esta investigación, se pretendía descubrir cuáles eran las herramientas que les otorgaban dichas universidades de educación superior, a las educadoras/es en formación, para fomentar las competencias emocionales. Este estudio fue realizado bajo el paradigma cualitativo, con enfoque descriptivo, el cual se apoya en el diseño del “estudio de casos múltiple”. A la vez se utiliza la entrevista semi estructurada como instrumento de recolección de información. Este estudio centra su atención en las/os jefas de carrera y docentes que imparten alguna asignatura que potencien las competencias emocionales en los educadores en formación de la carrera de Educación Parvularia.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAprendizaje cognitivoes
dc.subjectCompetencias laboraleses
dc.subjectDesarrollo del niñoes
dc.subjectDesarrollo emocionales
dc.subjectDesarrollo intelectuales
dc.subjectFormación profesionales
dc.subjectProfesoreses
dc.titleCompetencias emocionales en la formación inicial de estudiantes de Educación Parvularia.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)