Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación en Historia y Geografía
dc.contributorCortés Aguayo, Valeska Griselle
dc.contributorFuentes Mena, Camila Edith
dc.contributorGarcía Salinas, Patricia Andrea
dc.contributorHenríquez Cartagena, Matías Ignacio
dc.contributorLeón Soto, Felipe Daniel
dc.contributorValdivia Gutiérrez, Francisca María
dc.contributorVillaseca Becerra, Yasna Paz
dc.contributor.advisorMartínez T., Luis [prof. guía]
dc.creatorCabello Silva, Esteban Leonardo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:44Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:48:31Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:44Z
dc.date.available2022-03-28T19:48:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier119013
dc.identifier.otherHIST CD M 385t 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1566
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Profesor de Educación Media en Historia y Geografía) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractObservando fotografías de cursos de entre 1910 y 1920, resaltan características comunes interesantes: los niños visten camisa, corbata, cabello bien peinado y corto. Pantalón sobre la rodilla o largo según la edad; todo en un tono gris, neutro y pulcro. Parece que limpieza e higiene eran habituales. También el grupo está en actitud firme; militar. ¿Hablar?, sabemos, que por sobre todo, primaba el respeto; primero había que levantar la mano bien alto y esperar la autorización del profesor u otra autoridad social o política. Pero estas imágenes reflejan el resultado de un proceso histórico y el éxito de quienes plantearon que los individuos en su vida privada, pero sobre todo en el espacio público, deben “vestirse” o “revestirse” con este virtuoso conjunto personal. Pero si era un transitado, ¿Cómo eran quienes habitaban ese otro lugar desde donde se inició el proceso y cuáles eran los componentes distintivos de los sujetos, antes de la mutación?.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación -- Chile -- aspectos sociales
dc.subjectViolencia escolar -- Chile -- Historia
dc.subjectDisciplina escolar --métodos -- historia
dc.titleLa transformación del cuerpo del niño adolescente chileno a través de los castigos disciplinarios :discurso intelectual, estatal y su práctica en la Escuela José Abelardo Nuñez e Instituto Nacional, 1860 a 1920
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119013.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)