Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorGonzález Bravo, Javiera
dc.contributorPizarro Vera, Mónica
dc.contributorOyola Inostroza, Ignacia
dc.contributorRozas Jara, Fernanda
dc.contributor.advisorPalominos Bastías, Marcelo [prof. guía]
dc.creatorKimberline Baeza Abrigo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:58:58Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.available2022-03-30T12:58:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124350
dc.identifier.otherDIFCD P181c 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1828
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención Dificultades de Aprendizaje) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo indagar cómo el contexto de aula incide en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Para ello, el estudio presenta una revisión teórica y conceptual de los diferentes temas en un intento por desarrollar los hallazgos más actuales y conocimientos asociados al contexto de aula, en el marco teórico, se presentan distintas teorías relacionadas con las palabras clave de esta investigación y son presentadas desde lo más amplio a lo más particular, además de temas complementarios que aportan a los grandes ítems que se desarrollan. La metodología utilizada para esta investigación es desde un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo de tipo fenomenología, es por ello, que se presenta cuyas técnicas de recopilación de la información es la entrevista semiestructurada, la cual esta busca recopilar información mediante cinco participantes, cuyas edades fluctúan entre los 25 y 50 años, los cual se desempeñan en el área de educación, con el objetivo de profundizar sobre ciertos temas y con un fin determinado. Por otro lado, se utilizarán bitácoras de observación, las cuales son una técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, de manera objetiva. Por tanto, los resultados del análisis de la información obtenida serán a través de experiencias vividas por cada profesional con relación al fenómeno en estudio lo cual permitirán inquirir las grandes interrogantes que surgen en la investigación. Palabras clave: Trastorno Espectro Autista- Habilidades sociales – Contexto de Aula.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPersonas autistas
dc.subjectEstudiantes discapacitados
dc.subjectAmbiente de clases
dc.titleEl contexto de aula para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con trastorno del espectro autista
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124350.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)