Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorBustos Gómez, Yessele Andrea
dc.contributorJofre Santana, Camila Andrea
dc.contributorReyes Espinosa, Javiera Paz
dc.contributorSanhueza de la Barra, Karen Francesca
dc.contributor.advisorSolís Arancibia, Myriam [prof. guía]
dc.creatorBanda Revuelta, Pilar Belen
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:21Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:58:58Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:21Z
dc.date.available2022-03-30T12:58:58Z
dc.date.issued2011
dc.identifier105146
dc.identifier.otherDIF S 687 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1829
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial, Mención en Discapacidad cognitiva y alteraciones severas del desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractDurante el proceso de Práctica Profesional I, realizada el segundo semestre del año 2010 en la “Escuela Diferencial Santa Teresa de Ávila” de la comuna de Recoleta, se conoce a la docente Myriam Solís, quien refiere acerca de su problemática en la aplicación de las estrategias metodológicas basadas en el Método de Lectura Global “Palabras + Palabras Aprendamos a Leer” en el curso NEEM1. Desde entonces surge el interés por indagar aquellos factores que influyen dentro de sus actividades y la eficacia que éstas pueden tener en el proceso de enseñanza aprendizaje de los(as) alumnos(as), principalmente en lo que respecta a la adquisición de la lectura. Este interés y las ganas de conocer en mayor profundidad la problemática del curso NEEM1, lleva a las investigadoras a observar y analizar las estrategias metodológicas aplicadas por la docente. Posteriormente, se realiza una reflexión crítica, con el objetivo de fortalecer las estrategias metodológicas basadas en el Método de Lectura Global “Palabras + Palabras Aprendamos a Leer”, en lo que respecta a ambiente, materiales, metacognición, entre otros. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizan diversas técnicas de recogida de información, tales como: observación participante, diarios de campo y registro audiovisual para lograr descripciones detalladas de las estrategias metodológicas utilizadas por la docente. Se realizan entrevistas estructuradas y semi- estructuras dirigidas a la docente a cargo del curso, familias y/o tutores y personas vinculadas a la Educación Especial. Además, se realizan focus group dirigidos a familias y/o tutores de los(as) alumnos(as), a fin de conocer con mayor profundidad el apoyo y la forma como trabajan con sus pupilos(as), dándole énfasis a las estrategias utilizadas en contextos tales como el hogar y la comunidad. Lo anterior, se realiza en base a una investigación acción en educación, desde la mirada de John Elliott (1993), quien la define como “un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”
dc.format.extent167 h. + anexos il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEnseñanza de la lectura
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectMétodos de estudio
dc.subjectRendimiento escolar
dc.titleInvestigación acción en educación: fortalecimiento de estrategias metodológicas basadas en el método de lectura global "Palabras aprendamos a leer" para alumnos(as) que presentan necesidades educativas especiales múltiples del curso NEEM 1 de la escuela diferencial Santa Teresa de Ávila
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105146.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)