Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorLeiva Urrea, Daniela Andrea
dc.contributorRojas Rojas, Denisse Isabel
dc.contributorTorres Rojas, Paulina Gricell
dc.contributorVillalobos Cabezas, Daniela Francis
dc.contributor.advisorTrengove Thiele, Ethel [prof. guía]
dc.creatorBanda Cayuqueo, Camilo José
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:22Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:00Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:22Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107188
dc.identifier.otherDIF T 794 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1835
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial, Mención en Discapacidad cognitiva y alteraciones severas del desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEs de conocimiento general que la Universidad Católica Silva Henríquez es una institución formadora de larga trayectoria fundamentalmente en el ámbito pedagógico. Esta investigación se enmarca dentro de uno de sus estamentos organizacionales, específicamente dentro de la Escuela de Educación Inicial, que declara que su Misión es “Contribuir a la formación de profesionales en el ámbito de la Educación Inicial en las pedagogías de educación (Educación Básica, Educación Diferencial y Educación de Párvulos), capacitando a sujetos críticos y reflexivos capaces de contribuir a la excelencia académica, valorar la diversidad, apostar por el cambio de la sociedad chilena a través de la acción educativa y la investigación, sustentando su quehacer en los valores salesianos” . Al revisar la misión declarada es posible comprender el porqué la Escuela de Educación Inicial muestra interés permanente por conocer de manera más detallada a cada uno de los estudiantes que ingresan a sus tres carreras pedagógicas, uno de sus objetivos es caracterizar las diferentes cohortes y poder brindar un acompañamiento durante el proceso de formación obedeciendo con ello al sello salesiano de “acogida y acompañamiento”, por ello es que se realiza una evaluación de diagnóstico a las carreras de EEI, utilizando un instrumento completo y estandarizado como la Batería Psicopedagógica Evalúa – 10, que, en su aplicación 2011, arroja resultados deficientes en los alumnos que la rindieron Estos resultados deficientes motivaron al grupo de seminaristas a explorar un ámbito no abordado como es el de los actores principales; conocer la opinión de quienes son sometidos a esta evaluación, específicamente esta cohorte 2011, y así tener conocimiento de cuáles son las reales falencias, dificultades u obstaculizadores que se presentan al momento de ejecutar este instrumento, con la consecuente obtención de resultados regulares y bajos. Con esta investigación no se pretende cuestionar el instrumento de evaluación, lo que se desea es generar una contribución, en relación a mejorar las condiciones de aplicación de la Batería Psicopedagógica Evalua-10, desde lo que opinan quienes ya la rindieron, resguardando que factores externos o circunstanciales, no incidan en los resultados obtenidos.
dc.format.extent230 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectDesarrollo cognitivo -- pruebas
dc.titleOpinión de los estudiantes que ingresan a las carreras de educación parvularia, educación diferencial y pedagogía básica: en relación a la aplicación de la batería psicopedagógica Evalua-10, estudio de caso múltiple cohorte 2011 EEI de la UCSH
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107188.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)