Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBecker López, Anne Marie
dc.contributorNahuelanca Cruces, Carolina Paola
dc.contributorSánchez Quinchavil, Favia Patricia
dc.contributorSarmiento Riquelme, Elizabeth Alejandra
dc.contributor.advisorEspech Vidal, Magaly [prof. guía]
dc.contributor.authorAguilera Mejías, Victoria Gemita
dc.date.accessioned2022-03-15T15:41:26Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:02Z
dc.date.available2022-03-15T15:41:26Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:02Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherDIF E 773h 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1838
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractEste estudio aborda la temática desde el punto de vista dela emocionalidad de los docentes, desde la perspectiva de las habilidades emocionales. El proceso implicó una revisión bibliográfica de la teoría e investigaciones relacionadas con el tema. Nuestra investigación, se plantea como un Estudio de Casos múltiples, dentro de la metodología cualitativa, abordándola temática desde la opinión de un grupo de docentes de Educación Diferencial, contrastándola con la opinión de una experta en el tema Nolfa Ibáñez y la literatura proporcionada en la investigación. Adentrándonos en tópicos relacionados con la influencia que tiene la emocionalidad en el que hacer profesional y la importancia que tienen las habilidades emocionales en el proceso enseñanza y aprendizaje y como repercute estas dentro y fuera del aula. Cabe mencionar que dentro de la muestra intencionada se consideraron escuelas básicas de la Región Metropolitana municipales y particular subvencionada, que cuentan con proyecto de integración y la experta en el tema la Doctora en Educación, Sra. Nolfa Ibáñez, investigadora de la Universidad Metropolitana de la Educación UMCE. Para conocer las opiniones tanto de los docentes como de la experta se utilizó la entrevista semi-estructurada. Una vez obtenida la información de los actores entrevistados, se analizaron e interpretaron los reportes recibidos. Luego, con el propósito de triangular la información, se precisaron los aspectos centrales de cada dimensión, contrastándola con la literatura estudiada en el marco de referencia. Es así, como a la luz de nuestra investigación, queremos aportar con una propuesta de sugerencias en el ámbito de la emocionalidad que permita optimizar el quehacer pedagógico de los docentes de Educación Diferencial en la atención a niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales.es
dc.format.extent196 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores de educación especial -- Formación profesionales
dc.subjectCompetencias laboraleses
dc.titleHabilidades emocionales en el quehacer pedagógico de los docentes de educación diferencial : opinión de un grupo de docentes de las comunas de Conchalí, Santiago Centro, San Bernardo y Macul.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)