Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Inicial
dc.contributorAraya Cancino, Verónica Nathalie
dc.contributorButler Miranda, Karen Elizabeth
dc.contributorPalma Candía, María Fernanda
dc.contributorPizarro Pérez, Patricia Carolina
dc.contributorVilches Allende, Camila Belén
dc.contributor.advisorAguilera Valdivia, María Magdalena [prof. guía]
dc.creatorAguilera Salinas, Loreto del Carmen
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:22Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:03Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:22Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifier109650
dc.identifier.otherDIF A 283p 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1840
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesora de Educación Diferencial. Mención en Discapacidad Cognitiva y alteraciones severas del desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractUno de los temas que aún no se ha abordado adecuadamente en las escuelas y en especial, en la educación diferencial la educación sexual. Dentro de la carrera de pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Católica Silva Henríquez, esta área aun no tiene un espacio dentro de la formación académica y es por esto que nace la necesidad de abordar este tema, cómo llevar a cabo el trabajo con las familias en el área de la Educación Sexual, considerando la importancia, relevancia y frecuencia con que se da dentro de las escuelas especiales. Al considerar que es un tema importante y relevante, es que surge el deseo de plantear una investigación que proporcione información que permita con el tiempo ahondar aún más en esta temática. El propósito de este estudio es indagar en la intimidad de los adolescentes con Discapacidad Intelectual y sus familias, específicamente las madres quienes entregarán una información más detallada con respecto a cómo abordan la Educación Sexual y como la viven con ellos/as. Para esto es que se lleva a cabo una investigación de tipo cualitativa, con la finalidad de poder involucrarnos con los actores y poder desarrollar un estudio de caso que sea significativo tanto para los actores como para las investigadoras. A lo mencionado se puede agregar que el propósito del estudio es dar a conocer que en un primer lugar la Educación Sexual es abordar principalmente por las madres, por ser en muchos casos las que comparten mayor parte del tiempo con los adolescentes, en ocasiones deben trabajar en conjunto con la escuela. En muchas ocasiones, cuando se discute sobre sexualidad o sobre Educación Sexual no se sabe muy bien el cómo hablar del tema, ya que es un tema complejo de tratar, es probable que cada padre o madre tenga perspectivas diferentes en relación al tema y diferentes formas de abordarlo. Es desde aquí que nace la inquietud de cómo comenzar a educar de una forma en que los/las adolescentes con Discapacidad Intelectual Leve y Moderada, puedan acceder a la información que necesitan. La idea es no repetir los mismos errores, en donde muchas veces dentro de las escuelas se aborda el tema reprimiendo o evitando. Es por esto que nace la necesidad de realizar esta investigación y poder entender la perspectiva que tienen las madres con respecto a la Educación sexual que ellas entregan a sus hijos/as, considerando que conocer y analizar la percepción de ellas es una base fundamental para poder realizar cambios y/o fortalecimientos en el área de la educación sexual de estos adolescentes. El siguiente estudio surge a partir de experiencias observadas en la etapa de la Práctica Profesional de la carrera de Educación Diferencial. Desde aquí, se evidencia la inminente necesidad de educar en cuanto a la sexualidad, y la falta de información que manejan los padres con respecto a la Educación Sexual que entregan a sus hijos/as.
dc.format.extent123 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación familiar
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectNiños discapacitados
dc.subjectRelaciones madre- hijo
dc.titlePercepción de las madres referida a la educación sexual que entregan a sus hijos/as adolescentes entre 14 y 15 años, que presentan discapacidad intelectual leve y moderada: (estudio de caso con 8 madres de la Escuela Jesús Nazareno)
dc.typeSeminario de título
dc.file.name109650.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)