Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez
dc.contributorMoreno López, Camila Antonieta
dc.contributorSanhueza Olivares, Kymberli Yubicza
dc.contributorHernández Gómez, Daniela Yaripsa
dc.contributorOyarzun Rivas, Karen Anita
dc.contributor.advisorUrzúa, Silvia Patricia [prof. guía]
dc.creatorHernandez Oliva, Karla María
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:05Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier113276
dc.identifier.otherDIF U83s 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1845
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Pedagogía Educación Diferencial, con Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa. Licenciado en Educación diferencia con mención en discapacidad cognitiva y alteraciones severas del desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractExiste una problemática que afecta en la actualidad la Educación en Chile, es la temática de Educación Sexual y Afectividad, ya que se aprecia la escasa información para abordar estrategias de enseñanza sobre éstas en los establecimientos en jóvenes con edades que fluctúan los 12 a 16 años. Es por esto, que surge la necesidad de realizar el siguiente trabajo, la cual es en torno a una investigación cualitativa-descriptiva, ya que se busca evidenciar las realidades en dos establecimientos; una Escuela Regular con Proyecto de Integración Escolar “San Jorge de las Condes” y otra Escuela Especial Santísima Trinidad. En primer lugar, el capítulo I plantea la problemática que convoca a la investigación, la cual está basada por medio de antecedentes de tipos teóricos y empíricos los cuales sustentan el problema especificado anteriormente. A la vez, plantea la importancia y justificación de indagar este tema de educación sexual y afectividad. Además, se señalan las preguntas que surgen para el desarrollo de esta investigación y a raíz de éstas interrogantes, surgen objetivo general y específicos. Así mismo, se determinan posibles limitaciones que puedan originarse durante el proceso de investigación, dirigidas al diseño, al nivel de profundidad, recursos, tiempo, entre otros y también se determina los resultados que se esperan alcanzar. Luego, en el capítulo II, se establece la relación entre teoría y la realidad que se investiga, señalando fundamentos teóricos adecuados sobre el tema que sustentan la investigación. Siguiendo con el capítulo III, donde se expone el Marco Metodológico, en el cual se explica el enfoque de la investigación, siendo de carácter cualitativo, así como también expone el tipo de estudio, especificación de escenarios y actores, fundamentación y descripción de instrumento de recolección de información, en este caso la entrevista semi-estructurada. Además de identificar la validez y confiabilidad del instrumento y su criterio. Con respecto al capítulo IV se da a conocer el trabajo de campo, los pasos para llegar a la realización de las entrevistas, como también los facilitadores y obstaculizadores que se fueron presentando durante el proceso de investigación, igualmente se da conocer la triangulación de la información ,en donde se realiza un comparación con lo que dice la teoría ,destacando los resultados finales que fueron obtenidos, para finalmente en el Capítulo V establecer las conclusiones finales y proyecciones en relación a la investigación.
dc.format.extent218 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación sexual para adolescentes -- enseñanza media
dc.subjectEducación sexual -- enseñanza básica
dc.subjectEstrategias educativas
dc.subjectNiños discapacitados -- educación
dc.titleEstrategias utilizadas para la educación sexual y afectividad de adolescentes entre 12 y 16 años :estudio de caso Escuela especial Santísima Trinidad y escuela regular de PIE San Jorge de las Condes
dc.typeSeminario de título
dc.file.name113276.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)