Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorFredes Catalán, Nataly Danay
dc.contributorGarrido Bernal, Constanza Paz
dc.contributorOrtega Plama, Rocío Macarena
dc.contributor.advisorRey Figueroa, Valeria [prof. guía]
dc.creatorAvello Arcos, D'hannay Alexandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:06Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118759
dc.identifier.otherDIF CD R 456e 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1847
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Pedagogía en Educación Diferencial, Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractConocer los profesionales que brindan apoyos psicopedagógicos a estudiantes que presentan dificultades del aprendizaje en el área de lectura, sigue siendo un reto, ya que en la actualidad y más aún en las normativas vigentes en nuestro país se tiene una idea muchas veces errónea sobre el rol de estos profesionales, por lo que se indagará para determinar cuál es el rol y que funciones debe cumplir este profesional pertinente para atender a las dificultades del aprendizaje. Considerando lo anteriormente señalado, es que este estudio pretende comparar a un psicopedagogo egresado de INACAP y una educadora diferencial egresada de la Universidad Católica Silva Henríquez, siendo estos profesionales capacitados en atender las dificultades del aprendizaje, por lo que se estudiará el rol de cada uno de los profesionales, los apoyos psicopedagógicos empleados y la formación profesional de éstos. Por otra parte, a través de las normativas vigentes en nuestro país se buscará dar respuesta de las interrogantes planteadas, para así poder establecer si existe o no semejanzas y diferencias en los roles de cada uno de los/as profesionales, como también recopilar información que permitirá contrastar los apoyos otorgados, además de conocer aspectos de su formación inicial que ayudarán a dar respuesta a cada una de las necesidades de los/as estudiantes que presenta dificultades del aprendizaje. Esta investigación se plantea a partir del enfoque cualitativo, ya que pretende describir un fenómeno educativo, por medio de la recolección de información a través de entrevistas semiestructuradas y notas de campo.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDificultad en la lectura
dc.subjectEstrategias de enseñanza
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectNecesidades educativas
dc.subjectNiños de aprendizaje lento
dc.titleEstudio comparativo del rol profesional entre un/a psicopedagogo/a y un educador/a diferencial egresados de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y de la Universidad Católica Silva Henríquez en relación a los apoyos brindados a estudiantes de quinto año básico con dificultades de aprendizaje en el área de la lectura
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118759.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)