Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorSanhueza de la Barra, Karen Francesca
dc.contributorSilva Cartagena, María Belén
dc.contributorVargas Bravo, Emmily Andrea
dc.contributor.advisorUrzúa Vergara, Silvia Patricia [prof. guía]
dc.creatorEspinoza Hernández, Nicole Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:11Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118937
dc.identifier.otherDIF CD U 83a 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1854
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título Profesor de Educación Diferencial Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo y Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractDurante la Práctica Profesional I, realizada por algunas de las investigadoras seminaristas, el segundo semestre del año 2013 en la Escuela Especial Santísima Trinidad de la comuna de Pudahuel, se observa que los jóvenes que asisten a Talleres de Nivel Laboral, presentan algunas Conductas Problemáticas tanto dentro como fuera del contexto escolar, por lo que se transforma en un hecho que puede obstaculizar la inserción laboral o social de estos estudiantes. Desde entonces surge el interés por indagar no sobre las disrupciones en sí mismas, sino que acerca de la Atribución Causal que realizan los directivos y docentes que interactúan con estos estudiantes, en relación a las conductas consideradas como problemáticas. Motivadas por éste interés, se identificarán las conductas presentadas por los estudiantes que los(as) integrantes del Equipo Docente y Directivo consideran como problemática, sucesivamente van a describir las razones por las cuales consideran como problemáticas tales conductas, lo que ayuda a finalmente distinguir a qué causas atribuyen la presencia de esas Conductas Problemáticas. Para llevar a cabo esta investigación es necesario utilizar diversas técnicas de recogida de información, tales como, observación y entrevistas semi- estructuradas para integrantes del Equipo Docente y Directivo, con el apoyo de registro de audio con la finalidad de lograr descripciones detalladas de las respuestas de los entrevistados. Lo expuesto, se realiza en base a un estudio de caso, desde la mirada de Bisquerra quien la define como: "Comprender la particularidad del caso, en el intento de conocer cómo funcionan todas las partes que los componen y las relaciones entre ellas para formar un todo”. (Bisquerra, 2001: 311)
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectConducta infantil -- enseñanza básica
dc.subjectProfesores de educación especial
dc.titleAtribución causal que adjudican los (as) integrantes del equipo docente y directivo en relación a las conductas consideradas como problemáticas, presentadas por estudiantes con necesidades educativas especiales de talleres de nivel laboral de la Escuela Especial Santísima Trinidad
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118937.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)