Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorÁlvarez Rivera, Belén Camila
dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorCanio Contreras, Francisca Mariana
dc.contributorFábrega Rebolledo, Francisca Belén
dc.contributorMuñoz Baeza, Katherine Elizabeth
dc.contributorMuñoz Gutiérrez, Karla Lorena
dc.contributorVillarroel Vallejos, Karina Paz
dc.contributor.advisorCabezas Valenzuela, Bernardo Gabriel [prof. guía]
dc.creatorAgurto Cancino, Daniela Fernanda
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:20Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifier119801
dc.identifier.otherDIF CD C114e 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1865
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título Profesor de Educación Diferencial, Mención en dificultades del Aprendizaje y Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractEl presente estudio comparativo tiene como objetivo identificar las similitudes y diferencias de las metodologías utilizadas en el proceso de adquisición de la lectura, entre la Fundación Edudown y el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, a un niño que presenta síndrome de Down. Para esto se escogió a un estudiante que asiste paralelamente a ambas instituciones, identificando similitudes y diferencias entre las metodologías utilizadas en ambos casos con él. Dentro de la educación, la adquisición de la lectura es fundamental, es por esto que en los colegios se espera que el total de los estudiantes aprenda a leer entre kinder y segundo básico, considerando también a los estudiantes pertenecientes al programa de integración, más específicamente a los niños con síndrome de Down. Se debe tener en cuenta que, para que esto se cumpla, hay una serie de habilidades previas que los estudiantes deben adquirir, y es de suma importancia considerar las características propias de cada uno. Es por esto que existe una serie de metodologías que, según estudios científicos logran responder estas características y apoyar las necesidades, utilizando perspectivas y métodos variados tales como las propuestas de María Victoria Troncoso y Patricia Díaz Canejo: sintético, analítico o global y ecléctico. Debido a lo anteriormente mencionado, es relevante el tema de esta investigación, ya que existe una escasa difusión de información desde los colegios y establecimientos de apoyo a las necesidades de los niños y niñas con síndrome de Down. En la actualidad, el número de estudiantes con que ingresa a las escuelas ha ido en aumento y se requiere una comunidad informada para generar una inclusión tanto educativa como social, porque todos los niños y niñas tienen derecho y la capacidad de acceder a los aprendizajes imprescindibles para desenvolverse en el mundo actual. Es importante mencionar que las conclusiones obtenidas por la investigación solo son válidas para la realidad observada, ya que la muestra utilizada no representa la totalidad de los casos. Palabras claves: Estudio comparativo, síndrome de Down, Integración, Edudown, educación diferencial, Programa de Integración Escolar (PIE), lectura, estrategias, metodologías.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación comparada
dc.subjectIntegración escolar
dc.subjectLectura (educación básica)
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectSíndrome de Down
dc.subjectNiños discapacitados
dc.titleEstudio comparativo entre las metodologías aplicadas para la adquisición de la lectura por la Fundación Edudown de la comuna de San Bernardo y el plan de adaptación curricular individual establecido por el Programa de Integración Escolar perteneciente al Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de la comuna de Puente Alto, a un niño de primer año básico que presenta síndrome de Down
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119801.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)