Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUrzúa Rosales, Camila Francisca
dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorLizama Pinto, Paulina Andrea
dc.contributorMendoza Fuentes, Sebastián Alejandro
dc.contributorNavarrete Zúñiga, Macarena Valentina
dc.contributor.advisorYañez Silva, Jessica Natacha
dc.creatorCifuentes Silva, María José
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:26Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier119807
dc.identifier.otherDIF CD Y126e 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1872
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Diferencial, Mención Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractContextualizando la realidad educativa chilena, es relevante mencionar que las políticas públicas están ocupándose cada vez más del tema de la inclusión. En la actualidad, un 54% de colegios (considerando aquellos de dependencia municipal y particular subv encionado) han implementado hasta la fecha, el Programa de Integración Escolar (PIE) a lo largo del país. Es por lo tanto que adquiere relevancia conocer cómo los docentes de educación general básica han ido adaptando sus prácticas pedagógicas de acuerdo a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus estudiantes para dar respuestas adecuadas a ellas. Dado lo anterior, surge la inquietud por parte del grupo de seminaristas de investigar acerca de las estrategias metodológicas de enseñanza que implement an dirigidas a las NEE de sus estudiantes. los docentes de aula común Para lograr el propósito, se utiliza como escenario de estudio dos cursos de cuarto básicos del establecimiento educacional República Oriental del Uruguay Daño 11 de dependencia munici pal ubicado en la comuna de Santiago. Los actores involucrados corresponden a los dos docentes de aula común de los cursos ya señalados. La investigación corresponde a un estudio de caso que se fundamenta en el enfoque cualitativo ya que permite estudiar y comprender la realidad de ambos docentes, además de sus percepciones acerca de ésta. El tipo de estudio es descriptivo. La técnica de recogida de información consiste en una entrevista semiestructurada aplicada a ambos docentes para obtener datos sobre las estrategias metodológicas de enseñanza que implementan en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas dirigidas a estudiantes que presentan NEE. Además, se realizan notas de campo con el objetivo de complementar y corroborar los datos obtenidos mediante la entrevista. Finalmente, el grupo de seminaristas considera que la investigación constituye un aporte para los docentes objeto de estudio y para el equipo del PIE y de gestión del establecimiento ya que permitirá tomar decisiones de acciones a realizar mantengan y mejoren las prácticas pedagógicas en favor de los estudiantes. Palabras Claves: Inclusión Programa de Integración Escolar que Necesidades Educativas Especiales Estrategias metodológicas de enseñanza Docente.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación especial
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectNecesidades de aprendizaje
dc.titleEstudio de caso de las estrategias metodologicas de enseñanza implementadas por docentes de aula común en las asignaturas de lenguaje y matemáticas dirigidas a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales de 4° año básico del colegio república oriental del Uruguay de la comuna de Santiago
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119807.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)