Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorMéndez Mena, Camila Andrea
dc.contributorQuijada Martínez, Eslenia Teresa
dc.contributor.advisorYáñez Silva, Jessica Natacha [prof. guía]
dc.creatorGonzález Bustamante, María José
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:28Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier120409
dc.identifier.otherDIF CD Y126tr 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1874
dc.descriptionSeminario de título (Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016.
dc.description.abstractLa familia es uno de los pilares fundamentales dentro de la sociedad, ya que es ahí donde nace, crece y se desarrolla el ser humano. Al transcurrir los años las personas necesitan educarse y junto a ello, ir adquiriendo ciertas habilidades que les permitan desenvolverse en su vida cotidiana. Es por esto que nace la necesidad de acudir al colegio, siendo este uno de los principales apoyos para lograr progresos en la adquisición de aprendizajes que le permitan al sujeto convertirse en un ente lo más autónomo posible. A partir de lo anterior, es que se requiere el incluir de manera igualitaria al sistema educativo a aquellos niños/as que se encuentran en situación de discapacidad, y en aquellos casos, muchos de ellos/as, lo hacen ingresando a colegios diferenciales y/o escuelas especiales, y otros, al sistema educativo regular a través de los Programas de Integración Escolar (PIE), recibiendo apoyos de equipos multidisciplinarios los cuales trabajan junto al menor y su contexto, en pro de la adquisición de los aprendizajes. En esta ocasión se determinó realizar la presente investigación en el Colegio Diferencial Amapolas, donde se busca indagar sobre el trabajo colaborativo que se lleva a cabo entre las familias y los profesionales del mismo, y de esta forma poder conocer las modalidades de trabajo que se desarrollan tanto en el colegio como en los hogares, para de esta manera poder llegar al cumplimento de los indicadores que tienen en común ambos contextos (la familia y colegio), respecto a la autonomía en cuanto a los ámbitos de alimentación e higiene de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Múltiples (NEEM), en dicha institución educativa. En esta investigación, principalmente, se indaga acerca de la importancia del trabajo colaborativo entre familia y colegio respecto a la autonomía en las áreas de alimentación e higiene, de los/las estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Múltiples (NEEM) del centro educativo ya mencionado. Palabras claves: Trabajo Colaborativo, Familia, Necesidades Educativas Especiales Múltiples, Colegio Diferencial, Autonomía en las áreas de Alimentación e Higiene.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectNiños con necesidades educativas especiales
dc.subjectNiños con discapacidades
dc.subjectAutonomía en niños
dc.subjectEducación en salud
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectRelaciones padres escuela
dc.titleTrabajo colaborativo entre familia-colegio para el desarrollo de la autonomía en las áreas de alimentación e higiene de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales múltiples en el Colegio Diferencial Amapolas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name120409.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)