Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUlloa Calderón, Renata Francisca
dc.contributorCeledón Mardones, Marta Ivonne
dc.contributorChacón Venegas, Jacqueline Andrea
dc.contributorPávez Mardones, Camila Fernanda
dc.contributorTriviño Ulloa, Valeria Del Pilar
dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributor.advisorCabezas Valenzuela, Bernardo Gabriel [prof. guía]
dc.creatorBistos Aravena, Cindy Valeska
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:29Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118757
dc.identifier.otherDIFCD C 114c 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1876
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Pedagogía en Educación Diferencial, Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa y Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractLa presente investigación busca identificar los conocimientos que poseen en la actualidad los estudiantes de Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica que se encuentran desarrollando su Práctica Profesional I de la Universidad Católica Silva Henríquez, en relación a dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales. En esta se abordarán términos generales que se encuentran estrechamente relacionados con conceptos de integración, inclusión y Necesidades Educativas Especiales de carácter permanente o transitorio. Para esto, se elaboró un cuestionario como instrumento, con el fin de obtener información relevante y confiable que dé cuenta de la información actual que poseen los estudiantes, en relación a los términos antes mencionados. A continuación se realiza un análisis de las respuestas entregadas por las y los estudiantes en Práctica Profesional I, para finalizar con las respectivas conclusiones y entregar insumos para las carreras de Educación Parvularia y Pedagogía Educación Básica con la finalidad de evaluar la opción de incorporar estas temáticas para la formación profesional de los futuros estudiantes.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectNecesidades educacionales
dc.subjectPractica profesional
dc.titleConocimientos que tienen los estudiantes en práctica profesional I de Educación parvularia y Pedagogía en Educación básica de la Universidad Católica Silva Henríquez, para dar respuesta a las necesidades educativas especiales dentro del sistema educativo regular
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118757.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)