Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorOrellana Abaid, Elizabeth Raquel
dc.contributorTorres Contreras, Pía Alejandra
dc.contributor.advisorCabezas Valenzuela, Bernardo [prof. guía]
dc.creatorGonzález Berrios, Vanessa Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:42Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121251
dc.identifier.otherDIFCD C114p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1888
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Dificultades de aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEn la presente investigación se indaga acerca de las percepciones que presenta el Jefe de Unidad Técnico Pedagógico, profesores de primer y segundo año de general básica y educadoras diferenciales acerca de la nueva normativa de la educación que orienta y entrega criterios para las adecuaciones curriculares, con el objetivo de la diversificación de la enseñanza en el marco del decreto N°83/2015. Por ello, dicha investigación pretende dar a conocer las opiniones que presentan los profesores de educación general básica, profesoras de educación diferencial y el Jefe de Unidad Técnico Pedagógico acerca de las estrategias diversificadas insertas en las adecuaciones curriculares y como estas se implementan en el establecimiento educacional Rafael Valentín Valdivieso, cuáles son los tipos estrategias que utilizan, qué de tipo de adecuación curricular realizan, como se planifica a través de la co docencia, el trabajo colaborativo y que criterios utiliza el Jefe de Unidad Técnico Pedagógico para la revisión de las planificaciones. Cabe destacar, que dicha investigación es de carácter cualitativo, en donde se realiza entrevistas a cada uno de los sujetos mencionados en el párrafo anterior. Además, la información obtenida fue organizada bajo un análisis descriptivo, relacionando cada respuesta con la teoría señalada en el capítulo del marco teórico. Dentro de los resultados generales , es posible señalar, que no existen los recursos materiales y humanos para la implementación del decreto N°83/2015, además que los profeso res de primer y segundo año de general básica y las profesoras de educación diferencial, no presenta n el tiempo necesario y adecuado para poder realizar estrategias diversificadas y adecuaciones curriculares.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores -- formación profesional -- estudio de casos
dc.subjectIntegración escolar -- estudio de casos
dc.subjectPlanificación curricular -- estudio de casos
dc.subjectGrupos de trabajos de profesores -- estudio de casos
dc.titlePercepciones que presenta el Jefe de Unidad Técnico Pedagógico, profesores de primero y segundo año de educación general básica y profesoras de educadoras diferencial, frente a la implementación de estrategias diversificadas insertas en las adecuaciones curriculares en el marco del decreto N°83/2015 en la escuela Rafael Valentín Valdivieso
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121251.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)