Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorCarvajal Cayuqueo, Alejandra Belén
dc.contributorGallardo Gatica, Linda Carolina
dc.contributorRodríguez Droguett, Vanessa Constanza
dc.contributorVale Montero, Cristóbal Jesús
dc.contributor.advisorCastro Salgado, Verónica [prof. guía]
dc.creatorBustos Castro, Constanza Ignacia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:28Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:28Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier122587
dc.identifier.otherDIFCD S164f 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1901
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en dificultades del aprendizaje e inclusión educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEl presente estudio de caso, tiene como finalidad dar a conocer la formación de estudiantes de Práctica Profesional I de la carrera de Educación Diferencial de la “Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez”, desde ahora en adelante UCSH y su rol en tres aulas hospitalarias de la Región Metropolitana. Esta investigación, se fundamenta en un enfoque cualitativo ya que se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos, explorarlos desde la perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de personas a los que se investigará) en un ambiente natural y en relación con el contexto, con un diseño estudio de caso de carácter múltiple, es decir, si bien está centrada en la carrera de Educación Diferencial de la UCSH, se muestra la realidad de tres aulas hospitalarias de la Región Metropolitana. Para el logro de lo planteado, se elaboró el estado del arte referido a la normativa vigente emanada del MINEDUC, bibliografía relacionada a formación docente en diferentes contextos educativos, pedagogía hospitalaria entre otros, permitiendo la construcción de la definición del problema, objetivos de investigación, un marco teórico referencial y un marco metodológico. Dentro de los pasos metodológicos se eligieron dos técnicas de observación que permitieron recoger información desde los docentes colaboradores(as) de las tres aulas hospitalarias, docentes supervisoras (es) de nuestra casa de estudios y estudiantes de Práctica Profesional II que ya cursaron Práctica Profesional I. A partir de la información recabada, se elaboran tablas de análisis descriptivo, las cuales permiten identificar las categorías y subcategorías relacionadas a las preguntas y objetivos de investigación, para posteriormente realizar la triangulación, la cual permite responder a los hallazgos, conclusiones y sugerencias referidas en relación al tema presentado. Palabra (s) Claves: Educación Diferencial, Pedagogía hospitalaria, Co-docencia, formación inicial docente e inserción al contexto educativo.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación especial -- estudio de casos
dc.subjectProfesores -- formación profesional
dc.titleFormación docente para el trabajo de aula hospitalaria de estudiantes de pedagogía en educación diferencia de la Universidad Católica Silva Henríquez
dc.typeSeminario de título
dc.file.name122587.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)