Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMitchell Carrasco, Daniela Patricia
dc.contributorSánchez Silva, Romina Paz
dc.contributorTorres Muñoz, Estefany Yanira
dc.contributorMarchant Fernández, Camila [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.creatorDumuihual Astudillo, María José Estefani
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:28Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:08Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:28Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124064
dc.identifier.otherDIFCD M315e 2019
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1909
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Dificultades de Aprendizaje) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractDentro de la labor y el quehacer del educador/a diferencial, está la mirada integradora, la cual reconoce e interviene en el proceso educativo de todos sus estudiantes, ya sea en sus dificultad es como en las Necesidades Educativas Especiales, por lo tanto, el/la educador/a actúa como un profesional sus habilidades. mediador, pero también como un potenciador de Una forma de potenciar las habilidades de sus estudiantes es mediante las estrategias de enseñanza ya que constituyen a una parte relevante del proceso educativo, permitiendo que los/las estudiantes participen y adquieran nuevas herramientas para enfrentarse a los diferentes aprendizajes. La importancia que tiene el/la profesor/a cuando en seña a leer para comprender no es solamente con la finalidad de desarrollar la capacidad lectora, la cual ayuda a proporcionar información, sino que también ayuda al lector a aprender por sí mismo. Por otra parte, la comprensión lectora según el Ministeri habilidad cognitiva fundamental, para o de Educación constituye una organizar y adquirir conocimientos, considerando experiencias previas y oportunidades que han tenido los/as estudiantes para apropiarse de la lectura; la familia pilar fundamental en el mo do que se desarrolla el logro de ésta. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo por medio de un estudio de caso de tipo instrumental el cual busca ahondar en las experiencias vividas por las profesoras de educación diferencial, los resultados se han obtenido por medio de entrevista E ducación semiestructurada, observación no participativa, cuestionarios complementarios y análisis documental. Los hallazgos evidencian las estrategias que utilizan las profesoras de D iferencial y la profesora de Educación General Básica para el desarrollo de la comprensión lectora en el aula regular como en el aula de recursos para estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve pertenecientes al Programa de Integración Escolar. PALABRAS CLAVE: Estrategias Discapacidad Intelectual Leve. de Enseñanza, Comprensión Lectora.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación especial
dc.subjectEstudiantes discapacitados
dc.subjectComprensión de lectura -- enseñanza básica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleEstrategias de enseñanza para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en los segundos básicos A Y B del colegio parroquial Domingo Savio de la comuna de San Ramón
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124064.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)