Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCarrillo Catril, Daniela Angélica
dc.contributorMorales Vásquez, Bárbara Paz
dc.contributorSandoval Gatica, Constanza Belén
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial Idioma: Español
dc.contributor.advisorArce Espinoza, Nora [prof. guía]
dc.creatorCaroca Zarricueta, Carla Patricia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:20Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124072
dc.identifier.otherDIFCD A668e 2019
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1918
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Dificultades de Aprendizaje) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa educación diferencial la podemos encontrar en diversos contextos, es decir, en distintos tipos de educación (formal, no formal e informal). El nuevo rol del profesor/a diferencial desafía a entregar herramientas y conocimientos necesarios a cada uno de sus estudiantes, con la finalidad de que éstos se desenvuelvan de manera óptima y eficaz dentro de su contexto social. En la presente investigación se conocerán las experiencias profesionales de profesores y profesoras de educación diferencial, que ejercen en contextos educativos no formales, de la comuna de Santiago Centro, con la finalidad de describir sus experiencias respecto al trabajo realizado tanto con niños, niñas, jóvenes y/o adultos como también con las familias y el entorno en dichos espacios. Con respecto a la metodología de investigación del estudio, ésta se basa en un paradigma investigativo de tipo interpretativo, además de un enfoque metodológico cualitativo. El alcance de estudio es descriptivo, cuyo diseño corresponde a un estudio de caso múltiple, utilizando una entrevista semi estructurada como técnica para la recopilación de información, que se realiza a tres profesores/as diferenciales, los cuales desempañan su labor en espacios educativos no formales de la comuna de Santiago Centro. A partir de la información recopilada en la entrevista se efectúa el análisis de la información, a través de la triangulación de esta, por medio de categorías y subcategorías establecidas, las que están asociadas a los objetivos propuestos en la investigación. Palabras clave: Educación No Formal, Experiencia, Profesor/a Diferencial, Rol del profesor/a Diferencial.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación no formal
dc.subjectProfesores de educación especial -- formación profesional
dc.subjectCompetencias laborales
dc.titleExperiencias profesionales de profesoras y profesores de educación diferencial en relación al rol que ejercen en dos contextos no formales de la comuna de Santiago Centro
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124072.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)