Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorContreras Champin, Valentina Tahia
dc.contributorLlanquileo Antimil, Angélica Diana
dc.contributorQuiñones Celis, Constanza Elizabeth
dc.contributorVallejos Rojas, Marcela Aylin
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributor.advisorArce Espinoza, Nora [prof. guía]
dc.creatorColmann Jones, Karina Ester
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124073
dc.identifier.otherDIFCD A668p 2019
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1919
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Discapacidad Intelectual) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo realizar un análisis, acerca las percepciones de los estudiantes haitianos de séptimo básico y sus profesores chilenos que actualmente se encuentran presente dentro de la escuela Unión Latinoamericana en la comuna de Estación Central. El siguiente seminario aportará antecedentes acerca de las barreras de comunicación en que los espacios educativos se ven enfrentados, a través de los estudiantes inmigrantes de nacionalidad haitiana, a partir de diversos puntos de vistas. También aportará elementos que aluden a una discusión y opinión actualizada a nivel nacional acerca de las barreras comunicativas que ocurren en un profesional de la educación chilena con inmigrantes de nacionalidad haitiana. Así mismo, se abordarán las percepciones de los estudiantes, determinando sus impresiones acerca del desafío que viven en el sistema educativo chileno. La investigación se enmarca dentro del diseño fenomenológico de la realidad al cual se enfrenta. Con el propósito de determinar y describir el punto de vista de cada participante y de cómo vive, percibe y siente esas barreras de comunicación que se enfrentan en el contexto, tanto en el aula común como en el aula de recursos. Para acceder a esta información se realizó un focus group a los estudiantes y entrevistas semi estructuradas a los profesores del curso anteriormente mencionado. PALABRAS CLAVES: Estudiantes haitianos, profesores de educación básica, profesores de educación diferencial, percepciones, barreras de comunicación.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectIntegración escolar -- Chile -- enseñanza básica
dc.subjectEstudiantes inmigrantes -- educación -- Chile
dc.subjectHaitianos -- enseñanza básica
dc.titlePercepciones de estudiantes de nacionalidad haitiana de 7° básico y sus docentes chilenos en torno a la barreras de comunicación
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124073.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)