Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorVargas Reyes, Francisca
dc.contributor.advisorPalominos Bastías, Marcelo [prof. guía]
dc.creatorMoreno Vergara, Rocío
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:27Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124345
dc.identifier.otherDIFCD P181t 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1923
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención Discapacidad Intelectual) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación que lleva por nombre, Tecnologías digitales para favorecer la comunicación de personas con necesidades educativas especiales conocer la valoración que tienen los profesores de educación múltiples, el objetivo es diferencial sobre el uso de las tecnologías digitales para favorecer múltiples, además pretende la comunicación de personas con necesidades educativas evaluar si las utilizaciones de estas favorecen la autonomía en la comunicación y si benefician a personas con necesidades educativas múltiples. Co n respecto al marco teórico de la investigación, se abordaron distintas temáticas sobre organismos de apoyo de la educación en Chile, como la UNESCO, con la educación para todos del 2030, OCEDE, que brinda asistencia económica educativa, e implementa reformas, como también garantiza buenas prácticas docentes, para una educación de calidad. MINEDUC, con sus decretos, proyectos, adecuaciones curriculares, para el apoyo de las necesidades educativas especiales. J unto a lo anterior se exponen las distintas necesidades educativas especiales existentes y como el educador diferencial atiende a estas necesidades educativas y de comunicación, con el apoyo de las tecnologías digitales, enriqueciendo el curriculum educacional con su uso. Por otra parte, el diseño metodológico utilizado para la presente investigación fue un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo , se aplicó un cuestionario a 16 de educación diferencial, de dos establecimientos ubicados e docentes n la Región Metropolitana de Chile, el cual contiene 30 preguntas, que corresponden al uso y valoración que le dan los profesores a las TD como apoyo a la comunicación y pedagógico, en el contexto de aula. Para finalizar, se concluye en la investigación que el colegio amapolas Nuñoa, utiliza y de la comuna de valora el uso de las tecnologías digitales para atender a las necesidades educativas especiales múltiples. En cuanto a l las utiliza con menos frecuencia, colegio san Jorge de la Comuna de las Condes, y no tienen mucho conocimiento sobre los beneficios que estas entregan a los estudiantes con necesidades educativas múltiples, como apoyo a su comunicación. Palabra clave: Discapacidad, profesores de educación diferencial, tecnologías digitales, necesidades educativas especiales múltiples, comunicación.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPersonas discapacitadas
dc.subjectEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subjectTecnología educativa
dc.titleTecnologías digitales para favoreces la comunicación de personas con necesidades educativas especiales múltiples
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124345.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)