Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorGonzález Sepúlveda, Javiera Ignacia
dc.contributorTorres Morales, Francisca Isabel
dc.contributor.advisorRodríguez Macayo, Emilio [prof. guía]
dc.creatorDíaz Rivas, Loreto Alondra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:28Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:30Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124346
dc.identifier.otherDIFCD R696e 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1924
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención Discapacidad Intelectual) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación da cuenta sobre las estrategias metodológicas que utiliza el profesor/a de Educación Diferencial en función a la enseñanza de la lectoescritura en dos establecimientos educacionales de dos comunas de la Región Metropolitana Chile. El objetivo de dicho trabajo es analizar las estrategias metodológicas que utiliza el profesor/a de Educación Diferencial en codocencia para la enseñanza de la lectoescritura. La metodología investigativa se realiza bajo el paradigma interpretativo, de tipo cualitativo y de diseño de estudio de caso. La información se obtiene a través de la técnica de entrevista y el instrumento aplicado es una entrevista semiestructurada. Se aplica el instrumento a siete profesores de Educación Diferencial quienes participan de forma voluntaria y que además firman el consentimiento informado. Finalmente se realizó una triangulación de datos en base a los objetivos específicos determinados por el equipo de seminaristas, los que consideraron conocimientos teóricos y empíricos dentro del contexto, dando respuesta el objetivo general de la investigación, permitiendo llevar a cabo conclusiones, acerca de las estrategias metodológicas de la lectoescritura que utiliza el/la docente de Educación Diferencial en las clases de lenguaje, específicamente en el área de lectoescritura. Entre los principales hallazgos destaca que los docentes de Educación Diferencial utilizan diversas estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectoescritura, en las que destacan: método Matte y Leo primero. Palabras clave: lectura, escritura. Metodología, codocencia, profesor de educación diferencial.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectNiños con discapacidad -- educación
dc.subjectEscritura -- estudio y enseñanza
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subject
dc.titleEstrategias metodológicas del profesor de Educación diferencial frente a la co-docencia en la enseñanza de la lectoescritura
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124346.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)