Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela en Educación en Humanidades y Ciencias. Pedagogía en Castellano
dc.contributorHuera Cabrera, Victoria
dc.contributorRetamales Ponce, Hornella
dc.contributorReveco Toledo, José
dc.contributor.advisorAmaya García, Marcela [prof. guía]
dc.creatorGómez Ortiz, Francisco
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:32Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:17:27Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:32Z
dc.date.available2022-03-30T13:17:27Z
dc.date.issued2012
dc.identifier109632
dc.identifier.otherCAST A489di 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1932
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación Media y título de Profesor de Castellano) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractEn esta investigación de carácter mixto y exploratoria, se lleva a cabo una propuesta de diseño desde una didáctica no parametral para el desarrollo de competencias sociolingüísticas en estudiantes del Programa Propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez cohorte 2012. Los sujetos de estudio corresponden a los estudiantes del programa señalado anteriormente, quienes fueron caracterizados por medio de la aplicación de una encuesta socio demográfica, que evidencia los rasgos de vulnerabilidad social de estos estudiantes. Por medio de la aplicación de la prueba de diagnóstico elaborada por el Programa Propedéutico se pudieron evidenciar las necesidades de los sujetos a fin de potenciar sus competencias sociolingüísticas. Como resultado de la presente investigación se establece la planificación de un programa de estudios, construido desde un currículum por competencias en el área de Lenguaje y Comunicación, por medio de competencias específicas, que constan de escritura, lectura oralidad, el desarrollo de la macro competencia sociolingüística; esto acompañado de una propuesta de estrategias planteadas desde una didáctica no parametral, la que tiene como finalidad relevar a los sujetos como entes reflexivos y posicionados dentro del proceso educativo, por lo que la propuesta se configura a través de actividades diseñadas desde los círculos de reflexión y las experiencias de los estudiantes. Por último, la propuesta del diseño señalado anteriormente, se proyecta desde la posibilidad y necesidad de aplicar dicha propuesta de diseño, en el Programa Propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez cohorte 2013 o en un programa de similares características.
dc.format.extent196 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectHabilidades del lenguaje
dc.subjectEducación basada en competencias
dc.subjectEstudiantes universitatios
dc.titleDiseño de propuesta didáctica no parametral para el desarrollo de competencias sociolingüísticas en estudiantes del programa propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez cohorte 2012
dc.typeSeminario de título
dc.file.name109632.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)