Actualización de la figura literaria de la Quintrala a partir del mito que se ha creado en torno a ella como metarelato nacional del deber ser femenino
Resumen
En el siglo XVII Chile conoció a una de las mujeres más recordadas del período colonial, Catalina de los Ríos y Lisperguer, figura que llamó la atención de la sociedad no solo de su época, sino que traspasó límites temporales bajo el apodo con el que fue conocida: la Quintrala. La siguiente investigación tiene por objeto de estudio la figura literaria que se ha formado de ella a partir de la investigación realizada por Benjamín Vicuña Mackenna en el siglo XIX, La Quintrala (1877), y de la actualización que ha sufrido la misma en los posteriores textos que se escribieron en el siglo XX y XXI por Magdalena Petit, La Quintrala (1932); Olga Arratia, La tragedia sexual de la Quintrala (1966); Joaquín Edwards Bello, La Quintrala, Portales y algo más (1969); Mercedes Valdivieso Maldita yo entre las mujeres (1991); y Gustavo Frías, Tres nombres para Catalina; Catrala (2001). La decisión de seleccionar este corpus radica en que cada uno de los textos posee una distancia temporal de creación de aproximadamente tres décadas entre sí. Además, la investigación tratará acerca de la construcción del mito de la Quintrala que se constituye como un metarrelato nacional del deber ser femenino, opuesto al de la Virgen del Carmen, figura arquetípica de la madre de Chile. Esto debido a que Catalina de los Ríos no se enmarca dentro de los lineamientos del patriarcado establecidos por la Iglesia Católica e instaurados en el país desde la llegada de los españoles. Palabras clave Actualización, mito, metarrelato, identidad femenina nacional, la Quintrala.