Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorDíaz Moreno, Leonora [prof. guía]
dc.contributorHuechacona Tolosa, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorDíaz Moreno, Leonora [prof. guía]
dc.creatorCerda Díaz, Carmen Sylvia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:50Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:11Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:50Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:11Z
dc.date.issued2012
dc.identifier107819
dc.identifier.otherMAT D 542s 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2084
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se aplicó una secuencia de enseñanza que privilegia la actividad de modelación a fin de recopilar información para el estudio de la variación lineal por medio de actividades de numerización, graficación y algebrización, determinando elementos que potencien la secuencia aplicada. La investigación toma como evidencia los resultados publicados en los últimos estudios acerca del poco conocimiento que tienen los estudiantes sobre pensamiento variacional. Para ello se contó con el segundo Estudio Regional de Evaluación de la Calidad Educativa de la OREALC/UNESCO(2006). El estudio se realizó en tres etapas, la primera consistió en identificar “la naturaleza de la variación”, con base en la bibliografía revisada que consideramos pertinente para el desarrollo del pensamiento variacional. Posteriormente se aplicó una secuencia de enseñanza a estudiantes de segundo medio de un colegio municipal, dado que uno de los investigadores se desempeña como docente novel en tal establecimiento. Finalmente se describió, se analizó y se contrastó nuestras conjeturas previas con las producciones realizadas por los estudiantes. Profundizamos en el análisis de los procesos de cambio de tipo proporcional y la caracterización de la razón de cambio constante o pendiente en su figuración gráfica, dada la importancia de estos conceptos para el entendimiento del pensamiento variacional.
dc.format.extent139 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- estudio y enseñanza
dc.subjectEducación matemática
dc.titleUna secuencia de enseñanza de la variación desde la modelación
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107819.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)