Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorRamírez Ramos, Michelle Angelina
dc.contributorValverde Cerda, Bárbara Nicole
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso Benjamín [prof. guía]
dc.creatorGuzmán Aranda, Paloma Fernanda
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:54Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:31Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:54Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118122
dc.identifier.otherMAT Q 86p 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2114
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa siguiente investigación se guía por una metodología cualitativa con respecto a la pregunta de investigación. Está enfocada en la formación diferencial de matemática en el contenido de programación lineal para estudiantes de tercer año medio del colegio Santa Familia, con el objetivo de promover la visualización gráfica como un método efectivo para el aprendizaje. Utilizando como herramienta principal el software GeoGebra. La visualización se encarga de representar ideas, conceptos u objetos abstractos mediante imágenes, gráficos, tablas, etc. Es un proceso muy utilizado en ciencias, según dice Cantoral y colaboradores (2000, p. 146): “... se entiende por visualización la habilidad para representar, transformar, generar, comunicar, documentar y reflejar información visual. En este sentido se trata de un proceso mental muy usado en distintas áreas del conocimiento matemático y, más generalmente, científico”. Para evidenciar la efectividad de la visualización como proceso de aprendizaje, se han preparado una serie de actividades en las cuales queda como registro lo abordado en la intervención realizada en el colegio, y los resultados obtenidos luego de las visitas. Dejando en manifiesto los beneficios que conlleva esta investigación.
dc.format.extent[170 h.] il. col.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProgramación lineal -- aprendizaje
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza
dc.subjectTecnología educativa
dc.titlePropuesta de actividades para el aprendizaje de programación lineal, con énfasis en el análisis de sensibilidad a través de la visualización gráfica, mediante la implementación del software Geogebra, para alumnos de tercero medio
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118122.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)