Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemática e Informática Educativa
dc.contributorOrellana Sánchez, Noelia Paz
dc.contributorRodríguez Astudillo, Patricio Roberto
dc.contributor.advisorDíaz Moreno, Leonora [prof. guía]
dc.creatorGonzález Chavez, Daniela isabel
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:55Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:33Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:55Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118125
dc.identifier.otherMAT D 542h 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2117
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa siguiente investigación se inscribe en el paradigma cualitativo siguiendo el tipo de estudio guiado por la pregunta orientadora. Tiene como objetivo validar un diseño didáctica con base en modelación, que propicia la construcción de entendimientos precursores de lo cuadrático. El estudio se orienta desde la socioepistemología. Esta perspectiva nos permite tratar los fenómenos de producción y difusión del conocimiento desde visiones múltiples (Cantoral y Farfán, 2004). Se entiende por modelación una práctica de articulación de dos entidades, para actuar sobre una de ellos, llamada lo modelado, a partir de la otra, llamada modelo (Arrieta y Díaz, 2014). Es a través de la modelación que buscamos vincular el aula de matemática con lo cotidiano. Los estudiantes construyen facetas de lo cuadrático al fenómeno usual de la caída de una piedra. Se pretende que la actividad matemática de los estudiantes que promueve el diseño, se desplace a través de los modelos: tabular, algebraico y gráfico, a los que configuran en red con el fenómeno de la caída de la piedra, dando oportunidad para que los educandos analicen, predigan y figuren la situación. Se han obtenido resultados de distintos niveles de enseñanza media, en donde se evidencian elementos precursores de lo cuadrático a través de este diseño donde los estudiantes han utilizado herramientas de predicción, visualización y modelación en torno al fenómeno de estudio.
dc.format.extent270 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza
dc.subjectÁlgebra -- métodos de enseñanza
dc.titleHacia una construcción significativa de lo cuadrático con base en modelación
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118125.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)