Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorRojas González, Macarena A
dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof. guía]
dc.creatorOlguin González, Daniela C.
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:59Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:58Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:59Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:58Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121561
dc.identifier.otherMAT S586p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2142
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEn el presente estudio abordamos cómo son las percepciones de los estudiantes universitarios, respecto de un contexto de enseñanza/aprendizaje a través de Canales de YouTube El propósito fue identificar y analizar los canales de YouTube como herramientas tecnológicas digitales, en estudiantes de primero y quinto año de la carrera de Pedagogía en Matemática e Informática (PMIE). La muestra fue elegida para contrastar las percepciones que tienen los estudiantes al entrar a primer año de carrera con las percepciones de estudiantes que finalizan su proceso educativo. El estudio fue aplicado en una Universidad privada de la comuna de Santiago. Participaron dieciocho estudiantes de la PMIE, de los cuales nueve eran de primer año y nueve eran de quinto año de la carrera. La investigación se basó en un estudio cualitativo, que se propuso contrastar las percepciones que tienen los estudiantes al momento de cursar primer año de universidad, considerando los conocimientos previos que poseen sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con las percepciones de aquellos estudiantes cercanos a finalizar su proceso universitario. La metodología empleada ha sido cualitativa-exploratoria. Para la adquisición de datos, se realizaron grupos focales y entrevistas. Primero, para el apoyo de los grupos focales, se empleó un cuestionario de preguntas abiertas sobre canales de YouTube. Segundo, se aplicó una entrevista semi-estructurada que recaba información sobre la percepción del uso de los canales de YouTube. Los principales resultados que arrojó la investigación, según el análisis los datos, consideran las siguientes variables: herramienta complementaria de refuerzo, estrategias de aprendizaje y herramientas TIC. Se espera que el presente estudio sea un aporte a la línea de investigación sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de PMIE acerca de los canales de YouTube, así como también su influencia en el contexto de enseñanza y aprendizaje que tienen estos recursos sobre los procesos educativos.
dc.format.extent122 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza
dc.subjectInnovaciones educativas -- evaluación
dc.subjectTecnología educativa
dc.titlePercepciones de los estudiantes de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa acerca de un contexto de enseñanza y aprendizaje mediante videos en Youtube
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121561.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)