Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorValdés Carreño, Natalia Andrea |
dc.contributorOrtizaga Avilés, Marcelina Andrea
dc.contributorNoriega Fredes, Rebeca Verónica
dc.contributorNavarrete Rojas, Daniela Paz
dc.contributorMatheu Ite, Claudia Andrea
dc.contributorGuzmán Arriagada, Rodolfo Eugenio
dc.contributor.advisorDel Valle Contreras, Tamara [prof. guía]
dc.creatorGuzmán Martínez, Marcela Valeska
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:19Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:19Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifier105331
dc.identifier.otherEGB D 367p 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2286
dc.descriptionProfesor de Educación General Básica con mención en matemáticas
dc.description.abstractLa investigación tiene como objeto implementar una propuesta de aprendizaje, que llamaremos situación didáctica, para sacar a luz las estrategias de multiplicación que utilizan los estudiantes de 5° año básico. Este estudio se abordó bajo los enfoques teóricos planteados por Ausubel (1997) referido al Aprendizaje Significativo y Brousseau (1999) sobre la Teoría de Situaciones Didácticas. Metodológicamente se enmarca en un enfoque de tipo cualitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo, donde la muestra estará basada en un estudio de caso. La población de estudio estuvo conformada por 60 estudiantes de dos cursos diferentes, cuyas edades fluctúan entre los 9 y12 años de un colegio municipal de la comuna de Santiago. Para la recolección de información fue diseñado un juego que lleva por nombre “El Almacén” el cual presenta 12 situaciones problemáticas de multiplicación. La validación del instrumento se realizó mediante el juicio de docentes expertas de Escuela Inicial de nuestra Universidad. Para analizar la implementación del diseño, se utilizó la metodología de la Ingeniería Didáctica de Michelle Artigue. Se concluye de la investigación que los estudiantes aplican en su gran mayoría la estrategia de suma iterada para lograr resolver situaciones problemáticas de multiplicación y que no son capaces de aplicar las distintas estrategias que las Bases Curriculares estipulan
dc.format.extent150 h. il., gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH; 2013.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMultiplicación -- enseñanza básica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titlePropuesta para diseñar una situación didáctica en 5° año básico, la cual identifica estrategias en la multiplicación.
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105331.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)