Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorMoscozo González, Nathaly Denisse
dc.contributorPacheco Estay, Constanza Karina
dc.contributorPavés Albornoz, Aracelli Alejandra
dc.contributor.advisorLópez Fernández,Tamara [prof. guía]
dc.creatorCorvalán Espejo, Ailyn Verónica
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:20Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:27Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:20Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:27Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107196
dc.identifier.otherEGB L 864 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2300
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica con mención en Matemáticas)
dc.description.abstractDébido a la gran dificultad que presentan los estudiantes en el sector de matemática y de manera transversal en la resolución de problemas, creamos un material didáctico basado en el método gráfico Singapur para esquematizar y de esta manera simplificar la comprensión de los problemas matemáticos en el campo aditivo. Luego de investigar acerca del tema, y confeccionar el material, fue necesario ponerlo a prueba para comprobar su eficacia, esto se llevó a cabo en el colegio Municipal de la Región Metropolitana, de la comuna de San Bernardo. Colegio que atiende mayoritariamente a niñas de escasos recursos. Si bien este material lo pensamos para ser utilizado durante toda la etapa concreta del estudiante, lo pusimos a prueba en dos cuartos básicos, donde inicialmente se les aplicó una prueba diagnóstica sobre la resolución de problemas en el campo aditivo, para luego comenzar a trabajar en un curso con el material didáctico y en el segundo curso de manera tradicional, es decir a base de los planes y programas entregados por Ministerio de Educación. Una vez finalizado el proceso de aplicación del material, nuevamente se aplicó una evaluación a ambos cursos para evidenciar los avances o retrocesos de los estudiantes en la resolución de problemas, utilizado el material Resolutin, como habiendo aprendido de la manera tradicional. Esto lo determinamos a través de análisis estadísticos de los datos arrojados de estas pruebas.
dc.format.extent100 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectSuma -- enseñanza básica
dc.subjectMatemáticas -- metodología
dc.titleImplementación y evaluación de una estrategia metodológica para mejorar logros en la resolución de problema en campo aditivo
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107196.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)