Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorCortés Mery, Rosario Fernanda
dc.contributorFarías Montes, Abigaíl del Rosario
dc.contributorPastene Reyes, Karina Alejandra
dc.contributorPichilef Ruiz, María Francisca
dc.contributorPuebla Pérez, Javiera Isabel
dc.contributor.advisorAstudillo Olivares, Richard [prof. guía]
dc.creatorCabezas Cabezas, Rocío Magdalena
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:19Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:50Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:19Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121503
dc.identifier.otherEGBCD A859m 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2334
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Profesor de Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el desarrollo de la producción textual a partir de un modelamiento por medio de la lectura de autobiografías. Esta se enmarca dentro del paradigma cualitativo y el modelo de dependencia municipal, direccional. La indagación se llevó a cabo en un col en un tercero básico. El objetivo de la investigación fue evidenciar qué aprendizajes desarrollaron los alumnos en relación a la autobiografía a través de un diagnóstico. Con éste, se constató que los estudiantes sabían responder preguntas de comprensión lectora, de carácter inferencial, puesto que el 75% de las preguntas fueron contestadas de forma correcta por más de la mitad del total evaluado . Los resultados de las preguntas de comprensión lectora revelaron que los alumnos tenían buen manejo de ésta . En cambio , en relación a las conocimientos gen erales sobre la autobiografía, se preguntas sobre reflejó que los estudiantes tenían bajo conocimiento sobre este tipo de texto . Con los resultados obtenidos en el diagnóstico, se planificaron tres sesiones donde las investigadoras se propusieron modelar la lectura de autobiografías para luego pasar a la escritura de éstas. Fue así como las clases se focalizaron en la mejora de su saber sobre éste y de su redacción sobre el mismo. A l finalizar las intervenciones, las modeladoras aplicaron una prueba para evaluar lo aprendido con la finalidad de certificar si el modelamiento fue útil para los individuos en la creación del relato. Dicha evaluación, similar a la primera, contenía un texto autobiográfico complejo en comparación al diagnóstico, puesto que no era tan cercano a los estudiantes, en cuanto al lenguaje y sobre quien se hablaba en este. No obstante, los resultados sobre los conocimientos de las autobiografías mejoraron significativamente, 79% del total evaluado supo demostrando que un cuál era un título adecuado para este tipo de textos, un 64% sabía cómo se clasificaba la autobiografía, y un 58% conocía los elementos que la componen. Además, en relación a la producción textual, hubo un crecimiento porcentual entre el diagnóstico y la evaluación final (considerando todos los criterios excepto conectores) de un 39%; donde la ortográficas, evidenciando evolución más significativa fue el uso c un 3% de logro en el di agnóstico orrecto de reglas , es decir, sólo un estudiante respetó las reglas puntuales, literales y acentuales. En la evaluación final alumnos se ubican en este mismo indicador, un 64% de por tanto, mejoró significativamente lectura comprensión lectora, Palabras claves: modelamiento, producción textual estrategias de lectura, escritura, modelo direccional, coherencia.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH; 2017.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComprensión de lectura -- métodos de enseñanza -- estudio de casos
dc.subjectComprensión de lectura -- autobiografía
dc.titleModelamiento de la producción textual de autobiografías a partir de la comprensión lectora en tercer año de educación básica
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121503.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)