Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorParada Canelo, Yennifer Andrea
dc.contributorValenzuela Zamorano, Daniela Alejandra
dc.contributor.advisorOxley Muñoz, María Sybila [prof. guía]
dc.creatorFernández González, Jacqueline Elizabeth
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:19Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:51Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:19Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121506
dc.identifier.otherEGBCD O987p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2336
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Profesor de Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito observar el proceso de desarrollo de la expresión paraverbal en niños de tercero básico de un colegio de la comuna de Quilicura, tomando en consideración la importancia que esta tiene para la comunicación de todo individuo. Esta se efectuó en un colegio particular subvencionado, de la comuna mencionada anteriormente, específicamente en el tercero básico A, donde 17 de 44 alumnos, entre ocho y nueve años de edad, participaron del proceso de desarrollo de la oralidad. El enfoque de esta investigación es cualitativo, por lo tanto, se observó el proceso del desarrollo de la expresión paraverbal, vivenciado por los estudiantes, durante 8 intervenciones pedagógicas sustentadas en técnicas teatrales. Para recolectar los datos obtenidos, se utilizaron variados instrumentos, tales como: rúbricas analíticas y pautas de observación. Para finalizar, cabe mencionar que los resultados arrojados por los instrumentos, dan cuenta que la cantidad de sesiones realizadas, no son suficientes para abordar todas las aristas del lenguaje paraverbal, no obstante, es importante indicar que se apreció un progreso significativo en el desarrollo, respecto a las dimensiones de volumen de la voz, matices del volumen de la voz, tonos de la voz, ritmo de la voz, vocalizaciones, gestos ilustradores, gestos reguladores, gestos adaptadores, postura y proxémica. Como consecuencia, se hace necesario propiciar aprendizajes de técnicas teatrales para que los docentes puedan incluir nuevas metodologías de aprendizaje, y aplicarlas en el aula, favoreciendo la expresión paraverbal de los estudiantes. Palabras claves: comunicación oral, lenguaje paraverbal, técnicas teatrales.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectLenguaje de los niños -- enseñanza -- estudio de casos
dc.subjectComunicación oral -- métodos de enseñanza -- estudio de casos
dc.subjectDrama en educación -- investigaciones
dc.titleProceso de desarrollo de la expresión paraverbales en niños de tercero básico a través de técnicas teatrales
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121506.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)