Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorCarrasco Pino, Mariell Francisca
dc.contributorPonce Pérez, Silvana Paola
dc.contributorSanhueza Verdejo, Karen Andrea
dc.contributor.advisorGálvez Calderón, Jorge [prof. guía]
dc.creatorBarrera Espinoza, Katherine Milka
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:21Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:54Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:21Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121411
dc.identifier.otherEGBCD G182a 2017
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2339
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica con Mención en Matemática) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es apreciar el empleo del juego didáctico “Patromix”, que permite potenciar el desarrollo de las habilidades matemáticas en el contenido de patrones en tercero básico. Para esta investigación se han identificado primeramente los antecedentes del problema, los cuales se refieren a un estudio anterior en estudiantes de sexto básico que no han desarrollado las cuatro habilidades matemáticas planteadas en las Bases Curriculares de 2012, estás son: Representar, Modelar, Resolver de Problemas y Argumentar y Comunicar. Es de vital importancia mencionar que durante el desarrollo de esta investigación se observa que el juego didáctico es una estrategia poco utilizada hoy en día al interior de los espacios educativos por parte de los docentes. Dentro del marco referencial se presentan diferentes estudios y autores que han trabajado los temas relacionados con el valor de la matemática en el currículum escolar, el contenido de patrones, las habilidades matemáticas y el juego como recurso didáctico en la asignatura de Matemáticas. El enfoque de esta investigación es de tipo mixto, por tanto, se utilizarán herramientas de recolección de información de tipo cuantitativo como cualitativo. Considerando que este tipo de enfoque permite enriquecer el proceso investigativo, se han utilizado instrumentos de evaluación tales como pautas de observación, pre y post test. El uso de estos instrumentos permite el análisis del resultado en relación al objetivo y la pregunta central de este estudio. Igualmente, para el desarrollo metodológico, se utilizó el diseño de Investigación Acción, teniendo como referencia las cuatro fases planteadas por los autores Kemmis y Mctaggart (AÑO), las cuales son: Problema de investigación, Acción, Observación y Reflexión. Para cerrar, se presentan las conclusiones finales, obtenidas del proceso investigativo y se incorporan anexos que incluyen principalmente materiales utilizados para esta tesis. Palabras claves: Habilidades Matemáticas, Juego Didáctico, Patrones.
dc.format.extentCD rom
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectJuegos en la enseñanza de las matemáticas -- estudio de casos
dc.subjectMatemáticas -- estrategias de aprendizaje
dc.subjectEducación -- métodos de simulación
dc.titleLa incidencia del juego didáctico en el desarrollo de las habilidades matemáticas a través de la enseñanza del contenido patrones
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121411.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)