Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBustamente Osorio, Gabriela Andrea
dc.contributorCalcagno Riquelme, Carolina Monserrat
dc.contributorChacón Arriagada, Paulina Andrea
dc.contributorGonzález Narvona, Carolina Gemita
dc.contributorGonzález Rojas, Rocío de los Ángeles
dc.contributorLeón Guarda, Alejandra Andrea
dc.contributor.advisorBrito Farías, Jaime [prof. guía]
dc.contributor.authorAlvarado Silva, Macarena Paz
dc.date.accessioned2022-03-14T13:40:16Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:03Z
dc.date.available2022-03-14T13:40:16Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:03Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEGB B 862 2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2348
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008es
dc.description.abstractEsta investigación titulada “análisis de la información requerida en las preguntas contenidas en los instrumentos de recogida de información, por docentes de lenguaje y comunicación en tercer año básico, se inscribe dentro del proceso enseñanza-aprendizaje; centrado específicamente en la confección de aquellos instrumentos de recogida de información construidas por los docentes, las preguntas abordadas y el tipo de aprendizaje que busca ser medido a través de ellos. Específicamente se centra en el proceso de evaluación, profundizando en el cómo el docente aborda la confección de preguntas en los instrumentos de evaluación que construye, en el subsector de Lenguaje y Comunicación de tercer año básico.La importancia del proceso evaluativo, y considerando principalmente la construcción de las preguntas incorporadas en los instrumentos de recogida de información, conlleva a una orientación dentro delactual (constructivista); ya que el trabajo que se realiza debe apuntar a la integración de los conocimientos previos, junto a la internalización de los nuevos aprendizajes, logrando así alcanzar un aprendizaje más significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje (Pozo, 2006).Para llevar a cabo dicha investigación se realizó una entrevista estructurada con preguntas abiertas a quince docentes, y al mismo tiempo se analizó tres instrumentos de recogida de información de cada uno de ellos, para posteriormente analizar dichos resultados a través de una matriz de categorización, con el fin de comprender el tipo de aprendizaje que es requerido por los docentes en las preguntas de los instrumentos de recogida de información aplicados a alumno/as en NB2, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, de seis establecimientos educativos de la Región Metropolitana.es
dc.format.extent183 h
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación básicaes
dc.subjectEvaluación en educaciónes
dc.titleAnálisis de la información requerida en las preguntas contenidas en los instrumentos de recogida de información, por docentes de lenguaje y comunicación en tercer año básico.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)