Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGajardo Osses, Cinthia Soledad
dc.contributorSilva Ponce, Sendy Estefania
dc.contributorTapia Espinoza, Marisol Amalia
dc.contributorTorres Contreras, Deborah Ruth
dc.contributor.advisorUribe Rivera, Manuel Antonio [prof. guía]
dc.contributor.authorFuentes Espinoza, Margarita de las Mercedes
dc.date.accessioned2022-03-14T13:59:11Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:04Z
dc.date.available2022-03-14T13:59:11Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:04Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherEGB U 762 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2349
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractLa presente investigación incorpora como área problémica, el proceso de enseñanza aprendizaje de la multiplicación en estudiantes de Cuarto Año Básico. Específicamente, explora las distintas estrategias resolutivas utilizadas por los estudiantes al momento de enfrentarse a problemas de carácter multiplicativo, identificando las principales dificultades presentes en dicho proceso. Para aproximarnos a los procesos operatorios aplicados según las estructuras aritméticas utilizadas por los estudiantes que se enfrentan a las situaciones problemas, se realizaron grabaciones del Pensamiento en Voz Alta de 61 estudiantes, cada uno de ellos resolvió 8 problemas multiplicativos. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizo el Software de análisis cualitativo Atlas. ti que permitió identificar y categorizar las distintas estructuras aritméticas presentes en el discurso de los estudiantes. Luego, a través de Redes Sistémicas, se agruparon para cada situación problema, las rutas o vías lógicas utilizadas por los estudiantes. Las conclusiones obtenidas del análisis de los datos, nos permiten afirmar que “los estudiantes al momento de enfrentarse a situaciones problema asociadas a la multiplicación, utilizan más de una estructura aritmética para obtener una solución, lo que no sesga o delimita la resolución de situaciones problema a una sola operatoria, sino que involucra diversas estructuras aritméticas.”es
dc.format.extent117 h. + anexos il
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMultiplicación -- enseñanza básicaes
dc.subjectEstrategías de aprendizajees
dc.titleEstructuras aritméticas desarrolladas por alumnos de cuarto año básico al momento de enfrentarse a la búsqueda de solución a situaciones problématicas asociadas a la multiplicación.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)