Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDelgado Bravo, Cynthia Lorena
dc.contributorGonzález Sánchez, Natalia Andrea
dc.contributorMelo Contreras, Lisette Antonia
dc.contributorRodríguez Chávez, Pamela Eileen
dc.contributorValenzuela Vargas, Fernanda Andrea
dc.contributor.advisorSalazar Aburto, Marta [prof. guía]
dc.contributor.authorAvila Moraga, Marcela Alicia
dc.date.accessioned2022-03-14T15:00:11Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:08Z
dc.date.available2022-03-14T15:00:11Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:08Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherEGB S 161 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2352
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractLa presente investigación pretende distinguir cómo conceptualizan y aplican los modelos de enseñanza del concepto de fracción, docentes del subsector de educación matemática de NB3 correspondiente a establecimientos de dependencia particular subvencionada, pertenecientes a centros de prácticas de observación de estudiantes involucradas en la investigación. Para la recolección de la información se realizaron estudios de casos con la finalidad de indagar y realizar un análisis detallado, sistemático y profundo del objeto de interés, seleccionando como técnicas de recolección de información: la entrevista semi-estructurada y la observación no participante a docentes y estudiantes pertenecientes al mismo escenario de estudio. Los datos fueron analizados bajo los cinco modelos de enseñanza siendo estos parte-todo, medida, cociente, razón y operador del contenido de fracción, que permitieron deducir la tendencia que poseen los docentes sobre la conceptualización de enseñanza de la misma y la que aplica dentro del aula. A partir de los objetivos propuestos en el estudio, se realizó un levantamiento de categorías, posterior a ello, los datos recolectados fueron analizados mediante triangulaciones, que proporcionaron información de diversas fuentes, con la finalidad de contrastar sus resultados, permitiendo deducir cómo conceptualizan y aplican los modelos de enseñanza del concepto de fracción los docentes de NB3.Finalmente los resultados de esta investigación revelan que existen diversas dificultades presentes en la enseñanza-aprendizaje de las fracciones a través de los instrumentos aplicados, la cual priorizan un modelo de enseñanza implementado por las dos docentes, que es el parte-todo, a pesar que una de ellas además de éste conceptualiza otro modelo de enseñanza que no lo aplica en al aula; por lo tanto, no presenta una coherencia entre su conceptualización y su aplicación del concepto de fracción.es
dc.format.extent143 h. il
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectFracciones -- enseñanza básicaes
dc.subjectEstrategías de aprendizajees
dc.titleConceptualizaciones de los modelos de enseñanza del concepto de fracción y su aplicación en el aula por docentes de NB3.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)