Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBustamante Rubio, Francia Carolina
dc.contributorCarvajal González, Laura Beatriz
dc.contributorGonzález Campos, Morín Ninoska
dc.contributorLorca Corbalán, María Cristina
dc.contributorMartínez Aguilera, Mittzi del Carmen
dc.contributorReyes Chateau, Ximena María
dc.contributorVera Cortez, Amalia María
dc.contributor.advisorTrengove Thiele, Ethel [prof. guía]
dc.contributor.authorAguilera González, Vanessa Andrea
dc.date.accessioned2022-03-10T19:38:08Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:09Z
dc.date.available2022-03-10T19:38:08Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:09Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEGB T 794 2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2353
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008es
dc.description.abstractEsta investigación, de tipo cuantitativa, surge en el contexto del cambio de enfoque desde la asignatura del castellano al Subsector del Lenguaje y Comunicación, con la finalidad de evaluar los aspectos de escuchar y hablar como parte de la competencia comunicativa oral del (de la) profesor(a) del Subsector de Lenguaje y Comunicación. Para llevar a cabo lo anterior se realizaron videograbaciones a profesionales de escuelas municipalizadas de la comuna de Puente Alto, de la Región Metropolitana, que se encontraban impartiendo clases en NB2 (cuarto básico), para tener un registro confiable y objetivo de lo observado. Posteriormente se aplicaron instrumentos validados por expertos de la Universidad Católica Silva Henríquez, los cuales fueron construidos por las seminaristas a partir del Marco Curricular Chileno y la bibliografía revisada y analizada, permitiendo evaluar los aspectos de escuchar y hablar como parte de la competencia comunicativa oral en cuatro niveles de dominio, con sus respectivos indicadores. Posteriormente se analizaron los resultados ya obtenidos, a través de gráficos y tablas, utilizando un enfoque cuantitativo, ya que los propósitos de esta investigación son recoger y analizar datos de tal manera que se puedan generalizar y objetivar los resultados. Los resultados obtenidos reflejaron que gran parte de los(as) profesores(as) evaluados(as), no alcanzó un nivel competente, de acuerdo a los criterios de esta investigación, ya que al sumar los porcentajes correspondientes a los niveles más deficientes, se obtuvo más de la mitad de la muestra analizada, es decir, más de la mitad de los(as) profesores(as) observados(as) posee un nivel básico, e incluso insatisfactorio. Al finalizar este estudio se otorga la posibilidad de orientar el surgimiento de nuevos criterios que sirvan para otras investigaciones.es
dc.format.extent113 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores de educación básicaes
dc.subjectHabilidades comunicativases
dc.subjectComunicación en la educaciónes
dc.titleLos aspectos de escuchar y hablar, de la competencia comunicativa oral, manifestada por el/la profesor(a) de NB2 (cuarto básico), del subsector de lenguaje y comunicación.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)