Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDelzo Jara, Patricia Carolina
dc.contributorHidalgo Zamorano, María Loreto
dc.contributorHuiriqueo Melillán, Francisca María
dc.contributorJiménez Merino, Lissette Alejandra
dc.contributorMoraga Reinao, Stephanie Johanna
dc.contributorRamírez Rozas, Macarena Stephanie
dc.contributorSepúlveda Queupumil, Silvana del Carmen
dc.contributor.advisorBrito Farías, Jaime [prof. guía]
dc.contributor.authorCáceres Villena, Daniela Karina Daniela Karina
dc.date.accessioned2022-03-10T19:46:21Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:10Z
dc.date.available2022-03-10T19:46:21Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:10Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEGB B 862u 2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2355
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008es
dc.description.abstractEsta investigación fue realizada para conocer Cómo los docentes utilizan el Texto Escolar de Matemática para NB3 en el desarrollo del proceso de enseñanza –aprendizaje de sus alumnos. Esta investigación actualiza los antecedentes de investigaciones y estudios referidos frente al uso que se le da al Texto Escolar. El estudio que se efectuó en esta investigación es cuantitativo. El alcance que tiene el proceso de investigación cuantitativo es descriptivo. Esta investigación se realiza con el diseño no experimental, porque no se manipulan variables, sino que solo se observa fenómenos tal como se dan en su contexto natural para después analizarlos. La muestra es de tipo Probabilística, ya que se obtiene de forma aleatoria, mediante un procedimiento llamado Tómbola y la elección de la comuna resulto ser Recoleta. Para la recogida de datos en base a un diseño no experimental, se hizo en base a una escala Likert. Esta escala fue examinada por 11jueces, que emitieron juicios frente a cada aseveración para verificar la relación que existe entre la aseveración y los objetivos que se han planteado. El instrumento cuenta con diecinueve aseveraciones y cuatro categorías para responder. Con los datos obtenidos del instrumento, se tabuló la información bajo tres criterios de análisis:1.Por Dependencias Municipales y Subvencionados Particulares.2.Por objetivos del Instrumento.3.Características personales .Posteriormente, se analizó la información que se obtuvo de la tabulación, luego se concluyó argumentado con los análisis obtenidos si se puede dar respuesta a los objetivos propuestos y a la hipótesis planteada para esta investigación. Por ultimo se hacen algunas sugerencias para el Ministerio de Educación de Chile, Editoriales, Textos Escolares y Profesores/ as de aula.es
dc.format.extent147 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- libros de textoes
dc.subjectEstrategías de aprendizaje-- enseñanza mediaes
dc.titleUtilización del texto escolar de matemática por profesores de NB3 en el proceso de enseñanza aprendizaje, distribuido por el Ministerio de Educación de Chile en el año 2008.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)