Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoraga Silva, Carolina
dc.contributorPérez Alarcón, Anahys
dc.contributorRetamal Mansilla, Victoria
dc.contributor.advisorGómez González, Iris [prof. guía]
dc.contributor.authorBustos Lara, Constanza
dc.date.accessioned2023-08-04T15:46:52Z
dc.date.available2023-08-04T15:46:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherPARVCD G633m 2021
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2538
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractDurante el confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19 la educación chilena y global estuvo sujeta a grandes cambios que modificaron las formas de llevar a cabo las prácticas de enseñanza en todas las instituciones educativas, cambiando la presencialidad por clases virtuales. Dicho cambio tuvo repercusiones en el contexto sociocultural de absolutamente todas las personas. A partir de ello, la siguiente investigación cualitativa se basa en las percepciones que tienen las educadoras de párvulos y los niños y niñas de niveles medio mayor, sobre el uso de la música en las prácticas pedagógicas diarias en la situación actual, es decir, la situación de confinamiento por Covid-19, y con ello, la virtualidad que se ha requerido para continuar llevando a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje en medio de una crisis sanitaria, la cual ha tenido repercusiones considerables a nivel socioemocional, económico y anímico. Debido a ello, en el presente estudio se plantea la música como una herramienta pedagógica que favorece la identidad cultural de los/as niños/as. Esta investigación es sustentada a través de entrevistas semiestructuradas que se realizarán a 4 educadoras/es de párvulos que se desempeñan en nivel medio mayor, considerando sus percepciones, expectativas, prácticas pedagógicas y metodologías al momento de utilizar la música en su labor educativa virtual, y por otro lado, 8 niños/as que hayan tenido clases online continuas durante la pandemia por Covid-19. Todo esto para finalmente analizar los datos recogidos y poder realizar una triangulación de información que permita comprender el fenómeno de la formación de identidad cultural y sus repercusiones desde el área musical en la educación parvularia de niveles medio mayor, en el contexto de contingencia sanitaria debido al Covid-19. Palabras claves: Covid-19, confinamiento, virtualidad, identidad cultural, música, educadoras de párvulos, niños/as, nivel medio mayor, estrategias pedagógicas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMúsica -- enseñanza preescolares
dc.subjectMúsica y niñoses
dc.subjectIdentidad culturales
dc.titleLa música como recurso pedagógico en la formación de la identidad cultural de los niños y niñas del nivel medio mayor, durante el contexto de pandemia del COVID-19es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States