Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFigueroa López, Alvaro [prof. guía]
dc.contributor.authorAlarcón Donoso, Lorena Ester
dc.date.accessioned2023-08-23T15:15:18Z
dc.date.available2023-08-23T15:15:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherMAT F475pr 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2575
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractEn la actualidad, el uso de la tecnología es cada vez más indispensable para llevar a cabo un sinfín de tareas o actividades. En el contexto escolar, los profesores deben tener cierto grado de conocimientos con respecto al tema ya que el Currículum Nacional chileno plantea el desarrollo de competencias digitales en estudiantes por lo que el objetivo de esta investigación es medir el dominio de habilidades digitales en docentes y estudiantes de pedagogía utilizando el Modelo de Clasificación Diagnóstica Loglineal. En esta investigación, dichas habilidades se plantean como habilidades latentes, dado que no son observables de manera directa y serán definidas a través de aspectos que si son observables. Es por esta razón que utilizaremos un cuestionario, debido a que es un instrumento que nos permite determinar si el encuestado domina o no domina la habilidad presente en cada ítem. En este sentido, analizaremos los resultados del test con el Modelo de Clasificación Diagnóstica Loglineal (MCDL), en virtud que trabaja con variables latentes y junto a ello, poder identificar la probabilidad de acierto de cada encuestado en relación a los ítems y así caracterizar a los individuos en un perfil de dominio determinado. En relación a los resultados del cuestionario realizado, cabe señalar que la confiabilidad según el coeficiente Alpha de Cronbach, entregó valores que nos hacen reflexionar sobre algunos de los ítems del cuestionario, ya que el ítem 1 no tiene una mayor influencia con respecto a dominar la habilidad propuesta ya que tiene una probabilidad mínima de acierto de 0.159, en el caso que el encuestado domine ambas habilidades. Lo mismo ocurre con el ítem 11, la diferencia de la probabilidad de no dominar ninguna de las dos habilidades y dominar la primera habilidad es de 0.001, lo que nos hace considerar la eliminación de ambos ítems o una corrección profunda de ellos. Sin embargo, el MCDL facultó evaluar y analizar los datos conseguidos de manera satisfactoria, pues es uno de los modelos con mayor alcance en cuanto a medir variables latentes. Los resultados nos permitieron determinar la distribución de los perfiles de cada encuestado, estableciendo el patrón de respuesta y su caracterización que se puede visualizar en el Anexo 2es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectTecnología de la información -- enseñanza superior -- evaluaciónes
dc.subjectModelos log-linealeses
dc.subjectProfesores de educación superior -- formación superiores
dc.titlePropuesta y análisis de un instrumento para evaluar el dominio de Habilidades Digitales en Docentes y Estudiantes de pedagogía con base en el Modelo de Clasificación Diagnóstica Loglineales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States