Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCalderón Zúñiga, Fernanda Antonia
dc.contributorLallemand Barra, Valeria Carolin
dc.contributorÑancupil Mariano, Camila Fernanda
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorZurita Barría, Laura [prof. guía]
dc.contributor.authorBueno Ruz, Catalina Aracelli
dc.date.accessioned2024-01-11T13:25:25Z
dc.date.available2024-01-11T13:25:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB Z96in 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2710
dc.descriptionSeminario de título (Licenciada en Educación, Profesora de Educación Básica con Mención Matemáticas) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractLa presente investigación, surge de un problema de práctica propio de un grupo de docentes en formación, que requiere ser atendido, ya que al ser un problema específico, urgente, recurrente y compartido; y que tienen la capacidad de resolverlo, plantea la necesidad de transformar las prácticas evaluativas en el aula, desarrollado por un grupo de profesoras en formación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica Silva Henríquez, el cual tiene por objetivo transformar las prácticas evaluativas en educación básica, promoviendo un aprendizaje profundo, mediante un proceso investigativo, donde se aborda desde una perspectiva inductiva. Esto surge por la necesidad de fortalecer y/o diversificar el repertorio de prácticas evaluativas que desarrollan los docentes en formación. Cabe destacar, que la investigación se desarrolla mediante de una metodología cualitativa, a través de la dinámica de resolución de problema, orientado al enfoque de la mejora escolar basada en el diseño, que consta de cuatro etapas; esto es, la definición de un problema de práctica, la comprensión del problema a través del análisis de raíz causal, el diseño en el proceso de cambio y por último las metas e instrumentos, siguiendo una línea de trabajo centrada en el Problema de Práctica (Mintrop, y Órdenes, 2021). Junto con ello, se considera que una de las metas educativas, tiene relación con lograr un aprendizaje profundo (Füllan et al., 2021) donde la forma en que se enseña y se apropian los saberes sean concordantes con gestar evaluaciones para el aprendizaje. PALABRAS CLAVES: Evaluación como aprendizaje, Aprendizaje profundo, Problema de práctica docente, Prácticas evaluativas, Responsabilidades docentes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEvaluación en educaciónes
dc.subjectEvaluación del estudiantees
dc.titleInnovación y diversificación en las prácticas evaluaticas para fomentar el aprendizaje profundo en Educación Básicaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States