Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDíaz Altamirano, Valeria Lourdes
dc.contributorVásquez Gutiérrez, Cintia Ixza
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorMurúa Arroyo, Lilian [prof. guía]
dc.contributor.authorCalquín Carilao, Tiare Denise
dc.date.accessioned2024-01-11T13:58:34Z
dc.date.available2024-01-11T13:58:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB M984r 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2711
dc.descriptionSeminario de título ( Licenciada en Educación, Profesora de Educación Básica con Mención Matemáticas y Lenguaje y Comunicación) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractNos proponemos exponer que, en el entorno educativo actual, la retroalimentación en el aula surge como un componente importante para fomentar un aprendizaje efectivo y significativo entre los estudiantes. La retroalimentación proporciona a los docentes como también a los niños y niñas la oportunidad de reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, identificando áreas de mejora además reafirmando los logros alcanzados. Este estudio se enfoca en enriquecer nuestra práctica docente en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, identificando la importancia de retroalimentación en el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas de los y las estudiantes. Para empezar, se observan diversas teorías y enfoques pedagógicos relacionados con la retroalimentación en el aula, así como investigaciones previas que respaldan la importancia de su implementación. Por otra parte, se presentan casos de estudio y ejemplos prácticos que ilustran cómo la retroalimentación puede ser integrada de manera activa en nuestras prácticas docentes, enriqueciendo así la experiencia educativa, tanto para nosotras como para los y las estudiantes. En definitiva, esta investigación pretende colaborar al desarrollo de estrategias pedagógicas que fortalezcan la calidad de nuestras clases en las áreas de Matemática y Lenguaje y Comunicación respectivamente. Al empoderarnos con herramientas y enfoques eficaces de retroalimentación, buscamos desarrollar un ambiente de aprendizaje enriquecedor para los y las estudiantes, como también para lograr tener herramientas necesarias para realizar una retroalimentación significativa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProfesores -- ejercicio profesionales
dc.subjectPráctica profesionales
dc.subjectMétodos de enseñanzaes
dc.titleRetroalimentación en el aula durante el proceso de aprendizaje en 5° años básicos de tres colegios de la Región Metropolitanaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States