Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorZambrano Reyes, Estefanía
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorRamírez Balmaceda, Ana [prof. guía]
dc.contributor.authorBenucci S., Francisca Catalina
dc.date.accessioned2024-01-12T15:14:06Z
dc.date.available2024-01-12T15:14:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB R173r 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2728
dc.descriptionSeminario de título ( Licenciado en Educación, Profesora de Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractLa investigación actual, llevada a cabo por docentes en formación de la carrera de Pedagogía General Básica con especialización en Lenguaje y Comunicación, tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre el conocimiento didáctico de los docentes en formación en cuanto a la enseñanza de la escritura, bajo un enfoque comunicativo y procesual. Se hace hincapié en aspectos del manejo de la lengua, como vocabulario, conectores y signos de puntuación, para generar espacios de reflexión y discusión entre docentes en formación. Para lograr dar respuesta de manera integrada a sus objetivos que emanan de sus propias prácticas, los y las docentes investigadores(as) siguen la línea propuesta por Mintrop y Órdenes (2021), que establece un enfoque para la resolución de problemas para la mejora escolar. En vista de ello se siguen las siguientes etapas: definición y enmarcamiento de un problema de práctica, diagnóstico de las causas de un problema de práctica, organización del proceso de cambio y evaluación y retroalimentación. Ligado a esto, se utiliza la metodología de análisis cualitativo con ciertos énfasis cuantitativos (Sampieri et al., 2010) en pro de contribuir al levantamiento de análisis contundentes. A partir del arduo proceso, se reflexiona sobre la resignificación de los saberes didácticos de los y las docentes, quienes lideran el estudio, en vista de las diversas fases por las que transitaron para aportar a la investigación. En función de esto, se realizan diversas conclusiones apuntando a los factores que obstaculizaron e impulsaron el proceso y las recomendaciones para futuras investigaciones. Palabras claves: Escritura procesual, manejo de la lengua, enfoque comunicativo, resignificar saberes didácticos, lenguaje y comunicación, resolución de problemas, ciclo didáctico.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEscritura -- enseñanzaes
dc.subjectEstrategias de aprendizajees
dc.titleResignificación didáctica de la escritura en profesores en formación: Fortaleciendo la enseñanza y aprendizaje del manejo de la lengua, bajo en enfoque comiunicativo y procesual en la producción textual de estudiantes de cuarto y quinto básicoes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States