Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributor.authorMancilla Laurel, Bárbara Denisse
dc.contributor.authorRivas Muñoz, Nicolás Enrique
dc.contributor.authorTapia Díaz, Catalina Angélica
dc.date.accessioned2025-07-31T17:41:19Z
dc.date.available2025-07-31T17:41:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherMAT S586e 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4011
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito comprender las estrategias de enseñanza de las y los profesores 1 de un colegio particular subvencionado, para esto, se utilizó una recolección de antecedentes los cuáles están basados en tres teorías de enseñanza, las cuales son: “Teoría del desarrollo cognitivo” (Vigotsky, 1983), “Teoría de las representaciones semióticas” (Duval, 2004), y “El contrato didáctico” (Brousseau, 1986), y un autor que explica la definición de estrategias, el cuál es: (Torres. I, 2015). Se aplicó un análisis cualitativo en el cual participaron seis profesores de matemáticas y cinco profesores y profesoras diferencial 2de tres colegios particulares subvencionados de la región metropolitana. Se utilizó como instrumento de investigación una entrevista semiestructurada, la cual fue implementada a dichos profesores y profesoras. Además, se elaboró un formulario orientado a la formación que tuvieron los profesores y profesoras de matemáticas en Universidades estatales y privadas de la región metropolitana. Los resultados evidencian que hay una carencia de estrategias de enseñanza para los profesores de matemáticas, ya que no poseen conocimientos en torno a cómo trabajar de forma óptima con un estudiante que pueda padecer trastorno del espectro autista. Por último, se concluye que la adecuación de los contenidos debe ser planteados de diversas estrategias para que los estudiantes3 puedan tener un aprendizaje más significativo y adecuado a sus necesidades. Palabras claves: Estrategias, inclusión, matemáticas, enseñanza, colaboración.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMatemáticas -- enseñanzaes
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes
dc.subjectEducación inclusivaes
dc.subjectAutismo infantiles
dc.titleEstrategias de enseñanza que imparten los docentes de matemáticas de enseñanza media para estudiantes con TEAes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States