Repositorio Digital UCSH: Envíos recientes
Mostrando ítems 2081-2100 de 2637
-
Prevalencia de luxación de cadera secundaria a parálisis cerebral en usuarios residentes en Fundación "Los Jazmines" Coanil entre 8 a 51 años de edad en Santiago de Chile en el año 2016
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)Introducción: La parálisis cerebral (PC) tiene diversas consecuencias musculoesqueléticas, siendo la luxación de cadera una de las principales alteraciones secundarias. Según estudios estadísticos con respecto a patologías ... -
Patrones de activación muscular e índice de co-contracción de extremidad inferior en el pedaleo en la especialidad de Ciclismo de Montaña Cross Country de alto rendimiento
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El ciclismo Cross Country es una subdisciplina del ciclismo que consta de realizar un circuito por senderos con desniveles, descensos, zonas pedregosas y distintos elementos que pueden aparecer en el circuito. Teniendo ... -
Índice de co-contracción muscular del vasto lateral y bíceps femoral durante el pedaleo en la posición aerodinámica en triatletas chilenos
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El objetivo principal de esta investigación es describir el índice de cocontraccion (ICC) del vasto lateral (VL) y bíceps femoral (BF) durante el pedaleo en la posición aerodinámica en triatletas chilenos. Participaron ... -
Comparación del vendaje elástico específico e inespecífico a través del rango de movimiento , aplicado a nivel de nervio peroneo común en corredores con esguince crónico de tobillo, pertenecientes al Team KDR Running
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)Este estudio, de tipo cuasi – experimental, tiene como propósito comparar dos tipos de vendajes, el vendaje específico y el vendaje inespecífico, en donde ambos se aplicaron a nivel del nervio peroneo común, mediante el ... -
Identificar la relevancia de los conocimientos de farmacología para los kinesiólogos en el ámbito formativo y laboral
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)En el presente proyecto de investigación se buscó identificar el nivel de importancia que presenta la asignatura de farmacología tanto en la formación profesional de pregrado como la utilización de éste en el ámbito ... -
Niveles de Bornout medido con Maslach Burnout Inventory asociado con factores personales y organizacionales en docentes de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El síndrome de Burnout se está volviendo cada vez más común principalmente en docentes universitarios. Por lo cual este estudio busca establecer la asociación que presentan los factores personales y organizacionales en ... -
Estudio del grado de satisfacción de los estudiantes de quinto año y titulados de la carrera de kinesiología, de la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2016
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)Esta investigación tiene como objetivo conocer el grado de satisfacción usuaria de los estudiantes de quinto año y titulados de la Carrera de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez, ubicada en la Región ... -
Descripción de las patologías asociadas a los jugadores del equipo Bulldogs de la Liga Chilena de Fútbol Americano asociadas a su posición en el campo de juego con el fin [de] saber cuáles son las patologías más comunes
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El fútbol americano es un deporte de conjunto conocido por mezclar complejas estrategias y un juego físico muy intenso. Nació hace más de 100 años en los Estados Unidos. Es uno de los deportes de impacto más competitivos ... -
Aspectos relevantes del grado de satisfacción de los usuarios que asisten a atención kinésica en Fundación Paso a Paso, Comuna de Renca, Santiago de Chile, el año 2016
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)En el presente proyecto de investigación se buscará identificar el nivel de satisfacción percibido tanto por los usuarios y/o tutores de quienes asisten a terapia kinésica en Fundación Paso a Paso, Portal los Ángeles, ... -
Pesquisar los trastornos posturales y podológicos en los alumnos de 5 a 12 años de la Escuela de Fútbol Universidad Católica sede La Florida durante mayo del 2016
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)En la última década las alteraciones de columna van incrementando en la población infantil, junto con esto, se han ido implementando programas de evaluación en diferentes escuelas del país, para ver la prevalencia ... -
Estudio observacional de la relación de los trastornos psicomotores con las necesidades educativas especiales de niños entre 8 y 10 años de edad, a través de la aplicación del Test Psicomotor de J. Capón en el Colegio Santa María de los Andes, Comuna de Renca
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El objetivo de esta tesis fue relacionar la psicomotricidad y las Necesidades Educativas Especiales (NEE), a través de la aplicación del test psicomotor de J. Capón, en niños de 8 a 10 años en niños, pertenecientes al ... -
Factores de riesgo de caídas, comorbilidad y hábitos nocivos de los adultos mayores pertenecientes al taller de prevención de caídas del Cesfam Lucas Sierra, Región Metropolitana, Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)La OMS define una caída como cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo en contra de su voluntad. Algunos estudios estiman que aproximadamente un tercio de la población mayor de 65 años que vive en ... -
Relación entre el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), sin supervisión en el hogar, y la aparición de alteraciones en el desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 5 años, del jardín infantil "Los Lagos" de la comuna de Cerro Navia
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)Objetivo: Relacionar el uso no supervisado de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) (celular, computador, y tablet) con la aparición de alteraciones psicomotoras en niños de 2-5 años del Jardín Infantil Los ... -
Determinación de la prevalencia de hábitos parafuncionales y signos y síntomas de trastornos temporomandibulares y su posible repercusión en la apertura bucal en escolares de cuarto medio de 18 o más años pertenecientes a colegios de la Comuna Talagante, Chile. Un estudio transversal
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de hábitos parafuncionales y signos y síntomas de trastornos temporo-mandibulares(TTM) y su posible repercusión sobre la apertura bucal, en una población ... -
Entrenamiento de máquinas clasificadoras para la correcta diferenciación de imaginería motora a través de un electroencefalógrafo de bajo costo en población normal de la UCSH
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)La lectura y naturaleza de los impulsos eléctricos provocados por el cerebro ha sido un tema de investigación ampliamente abordado desde hace mucho tiempo, sin embargo, solo durante la última década los posibles usos ... -
Prevalencia del desgaste profesional expresado a través del cansancio emocional, despersonalización y realización personal en kinesiólogos que trabajan en modalidad cuarto turno en los hospitales del servicio Metropolitano Norte y Oriente de Santiago de Chile en el año 2016
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)La siguiente investigación describe los indicadores del desgaste profesional de kinesiólogos que trabajan en modalidad cuarto turno de los Hospitales San José, Roberto del Río, Del Salvador, Calvo Mackenna e Instituto ... -
Comportamiento del sistema autónomo a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en sujetos esquizofrénicos en tratamiento con antipsicóticos de segunda generación y consumo de drogas
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)En el presente estudio se buscó identificar el comportamiento del sistema autónomo de sujetos esquizofrénicos en tratamiento farmacológico con antipsicóticos de segunda generación y consumidores de drogas. El análisis ... -
Asociatividad ente el comportamiento de la apertura oral, trastornos temporomandibulares y los riesgos de trastorno deglutorios. En adultos mayores institucionalizados en ELEAM El Ocaso, Encantos de la Tercera Edad y Santa Margarita
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)Los Trastornos Témporo-Mandibulares (TTM) son un término genérico utilizado para cualquier problema relativo a la articulación de la mandíbula. Se asocian a los músculos de la masticación o a las articulaciones ...