Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 949
-
Pero… ¿A qué nos Referimos Realmente con la Evaluación Formativa y Compartida?: Confusiones Habituales y Reflexiones Prácticas
(Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2019) -
Si la Evaluación es Aprendizaje, he de Formar parte de la misma. Razones que Justifican la Implicación del Alumnado
(Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2022) -
Prácticas pedagógicas inclusivas en un colegio intercultural rural y mapuche en Chile
(Revista Actualidades Investigativas en Educación, 2023) -
Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior
(Propósitos y representaciones, Revista de Psicología Educativa de la Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) -
Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación
(Revista Politécnica, 2020) -
Aprendizajes Basados en la Multiculturalidad para la Diversidad Estudiantil. Caso Macro-Zona Norte de Chile
(Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 2024) -
Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno
(Revista Perspectiva Educacional, 2021) -
Liderar una escuela inclusiva en contextos educativos estandarizados
(PEL Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoaméricana, 2022) -
Autorregulación del Aprendizaje: Desafío para el Aprendizaje Universitario Autónomo
(Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2023) -
Promover la igualdad de género en el aprendizaje
(Ministerio de Educación de Chile: Subsecretaría de Educación, 2023) -
Estándares de la profesión docente, Marco para la buena enseñanza
(Ministerio de Educación: Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP, 2021) -
Marco General de Educación Inclusiva
(Ministerio de Educación: Unidad de Inclusión y Participación, 2023) -
Prácticas y creencias del profesorado de educación secundaria sobre la retroalimentación en los procesos de evaluación del alumnado
(Revista Electrónica Educare, 2023) -
Didáctica no-parametral. Nuevos escenarios sociohistóricos y culturales, nuevos desafíos de enseñanza
(Paulo Freire, Revista de Pedagogía Crítica, 2021) -
Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación
(UNESCO; Fundación SM., 2022) -
Llegando a todos los estudiantes: una caja de recursos de la UNESCO-OIE para apoyar la inclusión y la equidad en la educación
(Oficina Internacional de Educación UNESCO, 2021) -
Comunidades Educativas Inclusivas. Claves para la acción
(Chile: Ministerio de Educación, 2019) -
Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.
(UNESCO; Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE), 2000)