Percepciones de tres educadoras de párvulos de la Región Metropolitana sobre la Educación Sexual Integral (ESI) y sus estrategias de prevención del abuso sexual infantil

Ver/
Fecha
2024Autor
Illanes Soto, Bárbara Andrea
López Bascur, Catalina Belén
Trujillo Munizaga, Krishna Dominique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los principales conceptos de Educación Sexual Integral y prevención del abuso sexual serán el
conocimiento del propio cuerpo, el desarrollo sexual/emocional, la importancia del consentimiento y
respeto mutuo ante la protección de cada niño y niña, debido a que cada persona mantiene una salud
integral en las etapas de sus vidas. Sin embargo, al llevar a cabo estrategias de prevención y Educación
Sexual Integral, serán espacios de aprendizaje que enfrentan desafíos para los y las docentes
profesionales, dado que en la actualidad aún existen temas tabú u obstáculos para el acceso a
información precisa de abordar de forma adecuada las diversas situaciones que se quiera realizar en los
espacios educativos.
En función de lo anterior, el objetivo de este estudio es conocer las percepciones de tres educadoras de
párvulos de la Región Metropolitana, respecto a la Educación Sexual Integral y sus estrategias de
prevención del abuso sexual infantil.
A través de un enfoque cualitativo, con un enfoque de estudio de caso múltiple se conocerán y
comprenderán las estrategias de Educación Sexual Integral y prevención del abuso sexual infantil.
En la muestra serán N= 3 Educadoras de párvulos que ejercieron su profesión en distintos centros
educativos de la Región Metropolitana, la técnica de recogida de datos será la entrevista estructurada.
Los resultados proyectivos son conocer las perspectivas integradas de cómo las educadoras de párvulos
perciben la Educación Sexual Integral y sus estrategias utilizadas para la prevención del abuso sexual
en Educación Parvularia, situado en la contextualización de educadoras de párvulos que ejerzan o hayan
ejercido en centros educativos. Estos resultados son relevantes, puesto que podrían generar un impacto
significativo en las prácticas pedagógicas sobre Educación Sexual Integral y el diseño de estrategias de
prevención del abuso sexual infantil que promuevan el autocuidado de los niños y las niñas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: