Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorCáceres Beltrán, Claudia Andrea
dc.contributorFarías Jara, Camila Andrea
dc.contributorMartínez Muñoz, Nathalie Esther
dc.contributorMartínez Zuluaga, Karla Valeska
dc.contributorRiquelme Barra, Valeska José
dc.contributor.advisorTrengove ThieleEthel [prof. guía]
dc.creatorBesoalto Bustos, Romina Nicole
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:08Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:23Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118761
dc.identifier.otherDIF CD T 794ev 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1850
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Pedagogía en Educación Diferencial, Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractLa siguiente investigación tuvo como objetivo analizar y describir la evolución de las concepciones acerca de la maternidad que tienen mujeres con diagnóstico de discapacidad intelectual leve y moderada secundaria o no a síndrome de Down cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 24 años y asisten a la Escuela Especial Los Cedros del Líbano, luego de la implementación de un taller socioeducativo creado e implementado por las seminaristas. Para fines de esta investigación la metodología de trabajo utilizada corresponde al enfoque cualitativo el cual “refleja, describe e interpreta la realidad educativa con el fin de llegar a la comprensión o transformación de dicha realidad, a partir del significado retribuido por las personas que la integran. Esto supone que el investigador debe convivir, aproximarse y relacionarse con estas personas” (Bisquerra, 2009, pág. 283). Dentro de este, el nivel de profundidad alcanzado es exploratorio-descriptivo debido a las escasas indagaciones previas referentes al tema. Por lo demás pretende describir los fenómenos, estudiar la evolución y evaluar cambios ocurridos en las participantes luego de la realización de las sesiones del taller socioeducativo, recogiendo finalmente la información obtenida. En cuanto al diseño de este estudio corresponde a investigación- acción, específicamente una visión técnico- científica, esto quiere decir, que el estudio estuvo compuesto por un conjunto de decisiones en espiral organizado en 7 fases secuenciales las cuales fueron la estructura y guía para modelar la investigación. Con el fin de obtener datos cualitativos, se elaboró una entrevista, la cual es el principal registro para la obtención de información sobre concepciones personales, considerando como base la literatura desarrollada en el marco teórico, la que permitió comparar los conocimientos previos frente a la temática y los avances obtenidos luego de la implementación del taller. Durante la investigación se logró observar los cambios que presentaron las participantes en sus saberes, ampliando la base de sus conocimientos previos hacia nuevos aprendizajes a medida que asistían a cada una de las sesiones del taller basado en la educación sexual orientado a la maternidad, para lo que se utilizó una entrevista al inicio y al final del proceso, con el fin de recopilar los datos necesarios para este estudio. La implementación de un taller socioeducativo sobre las concepciones que abarca la maternidad permitió ampliar los conocimientos de las estudiantes propiciando un cambio social, aportando a la trasformación de su realidad en cuanto a este tema, favoreciendo la autonomía de su vida. Al llegar al final de proceso, este equipo, sugiere seguir profundizando en la temática investigada con el fin de darle la importancia que amerita dentro de la población joven que presente discapacidad intelectual, logrando así una mejor calidad de vida en su proceso de transición a la vida adulta.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPersonas con discapacidad mental
dc.subjectEmbarazo en adolescencia
dc.titleEvolución de las concepciones relacionadas con la maternidad expresadas por mujeres con diagnóstico de Discapacidad Intelectual, que tienen entre 18 y 24 años y asisten a la Escuela Especial Los Cedros del Líbano
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118761.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)