Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTamayo Ruiz, Melisa Fernanda
dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorEscobar Lizama, Valentina Belén
dc.contributorMateluna Guzmán, Nicole Muriet
dc.contributorMiranda Fuentes, Paola Alejandra
dc.contributorPlattner Cuevas, Denise Marcela
dc.contributor.advisorTrengove Thiele, Ethel [prof. guía]
dc.creatorBerríos Armijo, Ximena del Pilar
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:13Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118941
dc.identifier.otherDIF CD T 794i 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1858
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título Profesor de Educación Diferencial Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo y Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractEl presente estudio pretende indagar y analizar el trabajo sistemático que realiza una escuela especial que declara dentro de su Proyecto Educativo y Objetivos Estratégicos, abordar el proceso de Transición a la Vida Adulta, para de esta forma, visualizar las fortalezas y debilidades que se presentan a lo largo de dicho proceso, considerando el trabajo docente y los factores influyentes en la Transición a la Vida Adulta a lo largo de la etapa escolar de los estudiantes. La investigación se apoya en los fundamentos teóricos aportados por el Ministerio de Educación, incluyendo las Bases Curriculares de Educación Parvularia y Básica, además de los cimientos que rigen la Educación Especial en el área de TVA. El paradigma que se pretende emplear se cataloga como socio- crítico y se articula bajo un enfoque cualitativo, siendo su diseño de campo el Estudio de Caso. Los actores principales de esta investigación son profesionales docentes y no docentes de la Escuela Especial Los Cedros del Líbano. Particularmente un grupo de 5 profesionales, compuesto por un docente de cada nivel, considerando nivel pre-básico, básico, exploratorio y laboral, además de la jefa de UTP del establecimiento, quienes ya poseen conocimientos respecto a la TVA, aspecto observado en el curso del proceso de práctica profesional de cuatro de las investigadoras. La recogida de información se obtiene por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, a profesionales docentes y no docentes, y por listas de cotejo que serán respondidas por las investigadoras gracias a la observación no participante dentro de la comunidad educativa.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación especial -- evaluación
dc.subjectEducación de niños discapacitados -- evaluación
dc.titleIndagación y análisis de la formación que reciben los estudiantes de la Escuela Especial Los Cedros del Libano en relación al proceso de transición a la vida adulta a lo largo de toda su trayectoria escolar.
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118941.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)